México refuta arancel del 25% y niega aumento del 1,678% en exportaciones de acero y aluminio

México ha manifestado su firme oposición a la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

El gobierno de México ha manifestado su firme oposición a la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, medida que entrará en vigor el próximo 12 de marzo. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó esta acción como “injusta” y argumentó que carece de fundamento, ya que México mantiene un déficit comercial en estos insumos con su vecino del norte.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ebrard aclaró que este arancel es una medida generalizada y no exclusiva contra México. 

“El arancel del 25% al acero y al aluminio, anunciado ayer por el presidente Donald Trump, es una tarifa general, es decir, que no sólo se le aplicará a México sino a todos los países”, explicó.

Sin embargo, el secretario señaló que los argumentos utilizados por la administración estadounidense para justificar su aplicación a México son erróneos.

 “En los considerandos de lo que se publica, se dice que la razón para imponerle a México esta tarifa es porque creció la exportación de México a Estados Unidos 1,678% (…), sin embargo, las gráficas indican que no hay tal cifra”, refutó Ebrard.

El funcionario reiteró que México compra más acero y aluminio a EE.UU. de lo que exporta, con un déficit de más de 6,800 millones de dólares en 2024.

 “Si se impusiera, a partir del 12 de marzo, sería un caso muy inusual porque se estaría imponiendo una tarifa a un país al que Estados Unidos le vende más”, subrayó.

Ante este escenario, Wbrard informó que viajará la próxima semana a Washington para presentar estos argumentos y buscar una solución. 

“Confiamos en que nuestros datos y razonamientos sean escuchados. A diferencia de otros países, México tiene una ventana de oportunidad tras la llamada que sostuvo la presidenta Sheinbaum con Trump. Vamos a insistir en que estos aranceles no benefician a nadie”, enfatizó Ebrard.

Los aranceles también afectarán productos metálicos terminados, lo que podría generar presiones inflacionarias. No obstante, el Gobierno de Estados Unidos sostiene que forman parte de un plan económico más amplio, que incluye recortes de impuestos y un aumento en la producción energética para mitigar los efectos en los precios.

 

 

 

 

También te puede interesar: Trump estalla: “Tienen tiempo hasta el sábado, sino será un infierno…”