Slim: aranceles no son la solución; EE.UU. debe reducir gastos y México invertir en infraestructura

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

Durante su conferencia de prensa anual, el empresario Carlos Slim Helú cuestionó la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% al acero y aluminio, argumentando que estas medidas no fortalecerán la economía estadounidense.

En su análisis, Slim propuso que EE. UU. adopte una estrategia de “doble play”, es decir, reducir el gasto en ciertos rubros y redirigirlo hacia la inversión.

“Podría encausar esos recursos que van a gasto y llevarlos a inversión. Gastando menos, teniendo menos costos y menos gasto, encausar gastos a inversión”, detalló.

Aunado a esto, Carlos Slim puso en duda la efectividad de la reducción de impuestos a las empresas como incentivo para que regresen su producción a EE. UU.

“No porque le bajen del 21% al 19% se van a ir… Yo diría que tendría que hablar con ellas para decirles que su país es EE. UU. y que muchas cosas que hacen fuera las hagan en su país”, puntualizó.

Inversión y empleo, claves para el crecimiento de México

Al hablar sobre las cosas que debe hacer México para crecer económicamente, el empresario subrayó que la inversión es fundamental para el desarrollo económico, destacando la necesidad de colaboración entre el sector privado y el Gobierno.

“Es importante saber invertir para que haya crecimiento”, dijo “Porque la inversión así por si sola no va a generar crecimiento, depende en que se enfoque”. En este sentido, Slim destacó la urgencia de invertir en infraestructura:

“La inversión en infraestructura debe acelerarse este mismo año”, aseguró Slim.

Slim también insistió en la importancia de mejorar la calidad del empleo en el país.

“Combatir la pobreza es un asunto de justicia social y ética, pero también de mejorar la economía del país”, dijo, agregando que “se deben ir mejorando los empleos en todas las áreas, no sólo que haya más, sino mejores empleos”.

El empresario destacó que México cuenta con ventajas estratégicas, especialmente por su ubicación geográfica, lo que favorece el comercio exterior.

“Tenemos más de 240 mil millones de dólares de superávit comercial con EE. UU.”, mencionó, agregando que es necesario aumentar las exportaciones hacia ese país.

Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de diversificar los mercados y reducir la dependencia de importaciones.

“Debemos aumentar nuestras exportaciones a China y reducir las importaciones”, sostuvo, enfatizando la importancia de fortalecer la producción nacional.

Sobre el monto de la inversión, el empresario explicó que México tendría que invertir el 25% del PIB para crecer significativamente.

También te puede interesar: Carlos Slim rechaza donar el 50% de su fortuna: “Los empresarios deben donar su trabajo”