Entra México en nueva fase en su lucha vs inflación: Rodríguez Ceja

Por resistir la presión de bajar tasas, Victoria Rodríguez Ceja, es reconocida por The Bankers entre los más importantes banqueras y banqueros centrales.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

El entorno inflacionario del país permitiría a las autoridades seguir recortando la tasa de interés de referencia, declaró a Reuters la gobernadora del banco central mexicano, que también dijo que para “enfrentar estos desafíos (política comercial EU) de esta nueva etapa requerimos niveles de tasas (de interés) menores”

La lucha por reducir la escalada de la inflación provocada en los momentos más álgidos de la pandemia ha entrado en una nueva fase.

“Nuestro trabajo no ha terminado. La lucha contra la inflación está ahora en una nueva fase”, dijo la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, en una entrevista con la agencia internacional de noticias Reuters el domingo por la noche, publicada este lunes a primera hora.

El Banco de México (Banxico) redujo la tasa clave en 50 puntos base a 9.50% el jueves de la semana previa, el doble de los recortes de 25 puntos base que había realizado desde que comenzó a reducir los costos de endeudamiento desde un máximo histórico de 11.25% en marzo del 2024, y en virtud del proceso desinflacionario que vive México a partir del año pasado.

En entrevista aparte con El Financiero, Rodríguez refirió “mucha incertidumbre sobre las políticas (comerciales de Estados Unidos) que en realidad se pudieran ir implementando, y los efectos que puedan tener.

“Creo que no debemos adelantar conclusiones todavía, pues no hay suficiente información sobre el alcance que pudieran tener las medidas arancelarias” argumentó, de acuerdo con una entrevista realizada por el director del diario, Enrique Quintana, publicada en la edición de hoy.

La inflación anual de enero en la segunda economía más grande de América Latina situó en 3.59%, por debajo de la inflación anual de diciembre, de 4.21%, y sin precedentes para un mes de enero desde enero del 2021, cuando ubicó en 3.54%.

“Nuestra tarea no ha concluido. Ahora el combate a la inflación ya se encuentra en una nueva fase”, sostuvo la gobernadora del Banxico en una entrevista a última hora del domingo, consignó Reuters. Rodríguez Ceja declaró que para “enfrentar estos desafíos de esta nueva etapa requerimos niveles de tasas (de interés) menores”.

Focos de alerta

Analistas han advertido que los aranceles podrían sumir a México en una recesión y desencadenar una “estanflación”, es decir, una inflación elevada, un crecimiento estancado, y un desempleo elevado.

La gobernadora de Banxico señaló que se podría actuar si fuera necesario para garantizar el funcionamiento ordenado de los mercados financieros mexicanos, al tiempo que destacó la importancia de los lazos comerciales entre ambas naciones.

Tanto la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como el tipo de cambio han padecido la narrativa del presidente estadounidense Donald Trump y su política arancelaria, que argumenta los amplios déficits contraídos por México, su principal socio comercial.

“La integración comercial ha sido un importante motor de crecimiento, al igual que la participación mexicana en las cadenas productivas de Estados Unidos, lo que ha permitido a los consumidores estadounidenses tener acceso a productos a precios competitivos”, anotó Rodríguez Ceja.