Eleva Fitch calificación conglomerado mexicano Alfa hasta “BBB”

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

La agencia de riesgos de crédito internacional realizó varias acciones de calificación el lunes, que, además, incluyó el alza de las del bono senior de la firma de origen regiomontano, los cuales retiró de la “Observación de Calificación”

Fitch Ratings dijo el lunes que elevó las calificaciones internacionales de riesgo del emisor (IDR, por sus siglas en inglés) de largo plazo tanto en moneda extranjera como local de la mexicana Alfa, SAB de CV (Alfa), desde “BBB-“ hasta “BBB”, dos niveles por arriba del grado de inversión.

La misma acción correspondió para los bonos senior de la compañía que vencen en el año 2044, de “BBB-“ a “BBB”, además de que los retiró de la Observación de Calificación Positiva previa. La Perspectiva de las calificaciones internacionales (IDR), así como de la calificación nacional de largo plazo es Estable.

El ajuste en las calificaciones de Alfa refleja “la mejora en su perfil financiero consolidado tras la reducción de deuda a nivel del holding y el vínculo con su principal subsidiaria Sigma, que cuenta con una sólida posición comercial y financiera”.

Alfa canceló deuda por aproximadamente 600 millones de dólares (mdd) con fondos provenientes de una inyección de capital y dividendos de sus subsidiarias, e incorporó a Sigma como garante de la deuda restante de la holding.

Después de escisiones clave de sus principales subsidiarias en los últimos 4 años , empezando con Nemak, Axtel, en 2023, y más recientemente Alpek, el año pasado, la regiomontana Alfa, un nombre de influencia en la historia industrial y comercial de México, es ahora Sigma, el negocio que lo representa.

Transformación con crecimiento

Fitch dijo el lunes que el refrendo de las calificaciones de Sigma en “BBB” reflejan su sólida posición de negocio como jugador líder en la industria de alimentos envasados refrigerados. La agencia estima que los ingresos de Sigma en pesos mexicanos crecerán 6.5% y en 9% en dólares estadounidenses, en promedio, entre el 2025 y el 2026.

Los pronósticos de Fitch apuntan a que el flujo de caja libre después de dividendos de Sigma será negativo al cierre del 2024, asumiendo un gasto de capital de 4,700 millones de pesos (mdp) y un pago de dividendos a sus accionistas del orden de los 4,000 mdp.

El flujo de caja libre podría volverse positivo hacia finales del 2026 debido “a mayores flujos de efectivo operativos provenientes de eficiencias operativas”.

Sigma tiene operaciones en México, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica; su portafolio diversificado de carnes cocidas, carnes secas, quesos, yogurt y otros alimentos refrigerados y congelados, están representados por más de 100 marcas de fuerte presencia.

En opinión de Fitch, esto permite a Sigma mantener la rentabilidad en muchas categorías de alimentos, particularmente en México, donde genera alrededor del 47% de sus ingresos totales.

“La fortaleza crediticia de Sigma refleja su capacidad de trasladar los aumentos de costos a los precios, apalancándose en sus marcas líderes y participaciones de mercado”.

Nivel superior

Fitch reafirmó también el lunes las calificaciones internacionales de largo plazo en moneda extranjera y local de Sigma Alimentos, SA de CV (Sigma) en “BBB”, así como la calificación nacional de largo plazo y las emisiones de bonos locales en la escala México de esta empresa, en “AAA(mex)”.

Además, la agencia evaluadora de riesgos crediticios afirmó los bonos senior no garantizados de Sigma Finance Netherlands BV , en “BBB”. Los grados del conglomerado y del fabricante de alimentos están ahora alineados y son superiores a los del Soberano México, que sitúa en “BBB-“ por parte de Fitch, solo un peldaño por arriba del grado de inversión.

La ratificación de la calificación de Sigma incorpora el enfoque de calificación consolidada de Fitch, que utiliza su criterio de vinculación de calificación entre matriz y subsidiaria.

Fitch también considera que el apalancamiento neto proforma de Sigma, ya con su estructura dentro de Alfa, se mantendrá en torno a 2.5 veces durante el horizonte de calificación -de 12 a 18 meses- incluida la deuda restante del holding Alfa.

Proyecciones

La agencia considera que los prepagos de deuda realizados por Alfa mejoraron su perfil financiero consolidado y fortalecieron su flexibilidad financiera, ya que la compañía no tiene vencimientos significativos hasta 2027.

Fitch estima que el margen EBITDA (flujos de operación) de Sigma (pre-IFRS16, relacionado con criterios contables internacionales) se mantendrá alrededor de 11.5% durante los próximos dos años, considerando un entorno de precios de commodities más estable

“La aprobación por parte de los accionistas de Alfa para escindir Alpek, fue el último paso de la estrategia corporativa de Alfa para simplificar la estructura del conglomerado hacia un solo negocio enfocado en alimentos envasados.

“Fitch considera positivo para el perfil crediticio de Alfa incorporar la garantía de Sigma dada su sólida posición de negocios y sus consistentemente sólidos flujos de caja operativos aunados a un perfil financiero conservador”.