![Carlos Slim rechaza donar el 50% de su fortuna: "Los empresarios deben donar su trabajo" Carlos Slim rechaza donar el 50% de su fortuna: "Los empresarios deben donar su trabajo"](https://bunny-wp-pullzone-g9i8egt6qc.b-cdn.net/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-18.11.18-696x522.jpeg)
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos
El empresario Carlos Slim dejó clara su postura durante su conferencia de prensa anual en la sede de Grupo Financiero Inbursa: no donará el 50% de su fortuna, como lo han hecho otros multimillonarios a nivel mundial.
Frente a la pregunta de Revista Fortuna, Carlos Slim rechazó sumarse a la iniciativa promovida por Bill Gates y Warren Buffett, conocida como The Giving Pledge, la cual invita a los más ricos del mundo a comprometerse a donar al menos la mitad de su patrimonio a causas benéficas. Argumentó que, en lugar de grandes donaciones, los empresarios deben contribuir a la sociedad mediante la inversión y la generación de empleo.
“Creo que lo importante es generar empleos, invertir y desarrollar proyectos que impulsen la economía”, afirmó Slim.
El Ingeniero Carlos Slim agregó que las donaciones en cuestión “no pintan nada, aunque sean 200 mil millones de dólares, no pintan nada. El chiste es que se trabaje, no de ‘doy un donativo y ya está’”, sentenció.
Slim destacó que, aunque la Fundación Bill y Melinda Gates ha logrado avances en diversas causas, sigue destinando una parte significativa de sus donaciones a costos operativos y salarios.
Mientras Gates anunció a finales de 2024 que destinaría el 50% de su fortuna a fines filantrópicos, Slim insistió en que la mejor contribución de un empresario no está en regalar dinero, sino en impulsar el desarrollo económico.
Por otra parte, Slim adoptó una postura similar al advertir los riesgos de un impuesto a las fortunas y herencias. Al ser cuestionado por la revista Proceso, el empresario explicó que la implementación de un impuesto a las grandes fortunas o herencias podría provocar una salida de capitales en México y afectar la estabilidad de las empresas familiares.
Según el ingeniero, esto podría derivar en la adquisición de compañías nacionales por firmas extranjeras.
“Si se hace en herencias, en una generación las empresas mexicanas son extranjeras. Vamos a suponer que tienes una fortuna que le heredas a seis hijos. Para pagar, tienen que vender acciones y, a la segunda o primera generación, ya la empresa no tiene cabeza y lo más probable es que sea adquirida”, explicó Slim.
También te puede interesar: Entra México en nueva fase en su lucha vs inflación: Rodríguez Ceja