Mercado Pago apuesta a la digitalización del dinero con más de 20 mil tiendas en su red

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Mercado Pago ha alcanzado un nuevo logro en su modelo de negocios al superar las 20 mil tiendas físicas en su red de digitalización del dinero en México, informó Pedro Rivas, director general de la empresa.

En conferencia de prensa, el directivo indicó que esta infraestructura permite a millones de usuarios ingresar o retirar efectivo con mayor accesibilidad y seguridad, facilitando la transición del dinero físico al mundo digital. “A través de la aplicación, los usuarios pueden localizar fácilmente los puntos disponibles en un mapa interactivo, incluyendo supermercados, tiendas de conveniencia y pequeños comercios aliados”, explicó.

Agregó que una de las innovaciones más destacadas dentro de esta red son las tiendas Express, conformadas por abarrotes, ferreterías, papelerías y otros pequeños negocios que utilizan la terminal de Mercado Pago. “En estos establecimientos, los usuarios pueden ingresar y retirar dinero sin costo, lo que representa una alternativa sin comisiones para digitalizar su efectivo”.

Actualmente, los estados con mayor presencia de tiendas Express son Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Puebla y Yucatán.

Además de la red de tiendas Express, Mercado Pago ha consolidado alianzas con grandes cadenas como Soriana, Tiendas Neto, Farmacias del Ahorro y tiendas de conveniencia como 7-Eleven y Circle K. En estos puntos, los usuarios pueden realizar hasta dos retiros gratuitos al mes, una ventaja que no ofrece ninguna otra cuenta digital. La combinación de estas opciones amplía la accesibilidad y la conveniencia para millones de personas en el país.

Los negocios que se integran a la red de Mercado Pago también obtienen beneficios, como ingresos adicionales por cada transacción y un aumento en el tráfico de clientes. Según datos de la compañía, los establecimientos que adoptan el modelo de tienda Express han reportado un incremento de hasta un 30 por ciento en sus ventas. Para sumarse a esta iniciativa, los comercios deben contar con una terminal de punto de venta Smart de Mercado Pago y estar ubicados a pie de calle.

Con la expansión de su red de digitalización, que se ha duplicado en solo seis meses, Mercado Pago reafirma su compromiso con la inclusión financiera en México. Actualmente, los usuarios realizan en promedio dos operaciones mensuales, con un monto promedio digitalizado de 2 mil 450 pesos y retiros de mil 300 pesos. La compañía continúa impulsando un ecosistema financiero más accesible, eliminando barreras y facilitando la digitalización del dinero en todo el país.

 

 

 

 

También te puede interesar: Completa Citi la separación de sus negocios en México; sigue trabajando en la OPI