Mercados: listos para un recorte de 50 pb en la tasa de interés Banxico

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

Operadores apuntaron que, además de la desinflación en México, la noticia de que el nuevo secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, haya puntualizado que los recortes a la tasa de interés en la primera economía mundial involucraban a los bonos de 10 años, no al referencial de corto plazo, sumaría a la pauta de los miembros de la Junta

Las expectativas de los mercados en torno al derrotero que tome la política monetaria son hoy más claras. El consenso más reciente también lo respalda: la decisión de política monetaria de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) será sobre una reducción de 50 puntos base (pb) a la tasa de interés interbancaria a corto plazo.

El banco central mexicano rebajó durante cinco ocasiones el referencial durante 2024 desde los niveles de 11.25% que alcanzó en el periodo de la pandemia, un episodio que se prolongó de junio del 2021 a mayo del 2023. El primer recorte se dio en marzo del año pasado y, tras cuatro adicionales, la tasa de interés referencial en México concluyó ese periodo en 10%.

En México “conoceremos la primera decisión del año donde es ampliamente esperado que Banxico reduzca su tasa en 50 pb, llevándola a 9.50%” consignó en una nota este miércoles el Grupo Financiero Banorte.

El consenso de 35 analistas que participaron en la encuesta de Citi México apuntó ayer lo mismo: ahora, los analistas esperan un recorte de esa magnitud, con una proyección para la tasa de política monetaria para el cierre del 2025 en 8.50%.

El secretario del tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró en una entrevista que la administración de Donald Trump está enfocada a reducir las tasas de los bonos a 10 años y no la tasa de referencia a corto plazo.

Medios especializados destacaron que Bessent, un experimentado inversionista de fondos de cobertura, conoce el pulso de los mercados de bonos, donde el referencial de EU de 10 años se acercaban “peligrosamente” al 5%.

Bessent declaró que el mercado de bonos estaba reconociendo que, con Trump, “los precios de la energía serán más bajos y podremos tener un crecimiento no inflacionario.

“Recortamos el gasto, recortamos el tamaño del gobierno, conseguimos más eficiencia en el gobierno. Y entraremos en un buen ciclo de tasas de interés”.

El sitio español Bolsamanía citó el miércoles a expertos de la firma Renta 4 en el sentido de que Bessent defendió “su programa 3-3-3”, que significa reducir el déficit público al 3% mientras EU aumenta la producción de crudo en 3 millones de barriles diarios y mantiene un crecimiento del PIB del 3%.

En México, los analistas de entidades financieras refrendaban su postura.

“A las 13:00 se llevará a cabo la reunión de política monetaria de Banxico, para la cual esperamos un recorte de 50pb y una tasa de interés de referencia en 9.50% desde 10.00% anterior”, mencionó el Grupo Financiero Monex.