Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
El republicano suma otro triunfo político y deja una demostración letal de poder y capacidad de negociación. Luego de semanas presionando al Canal de Panamá, Trump logra el objetivo principal de su postura…
“Nuestra marina y comercio han sido tratados de forma muy injusta y poco juiciosa. Las tarifas que cobra Panamá son ridículas, especialmente sabiendo la extraordinaria generosidad que se ha otorgado a Panamá por parte de los Estados Unidos. El Canal fue dado a Panamá, no a China, por eso volverá a manos de Estados Unidos”, explicó Donald Trump en su primer día de gobierno.
Tras ese primer mensaje contundente, Trump siguió insistiendo en presionar a Panamá. En las últimas horas, el republicano había dejado una declaración demoledora: “Nosotros sabemos que China está manejando el canal de Panamá, algo que no le fue entregado a China, que le fue entregado a Panamá de manera tonta, pero violaron el acuerdo, y lo vamos a recuperar. El Canal de Panamá volverá a manos de Estados Unidos o va a pasar algo muy poderoso”.
Y evidentemente, Trump dio en el blanco. A pesar de las respuestas del presidente panameño, José Raúl Mulino, el final fue el menos pensado de todos y el más efectivo para Estados Unidos. A través de un mensaje en sus redes sociales, el Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó: “El Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año”.
Además de ello, el Pentágono de Estados Unidos y el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth tuvo una llamada con el Ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego y luego presentó un comunicado oficial: “Hegseth enfatizó que su principal prioridad es salvaguardar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Trump, lo que incluye asegurar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras”.
“Tanto Hegseth como Ábrego reafirmaron el compromiso de ambos países con la defensa del Canal y acordaron ampliar la cooperación entre las fuerzas armadas de Estados Unidos y las fuerzas de seguridad de Panamá”, detalló el mensaje del Pentágono.
Otro punto tremendamente relevante es que el Gobierno de Panamá acordó no renovar el acuerdo de cooperación con China sobre la nueva Ruta de la Seda, lo que muestra un trato pleno para los Estados Unidos. Según datos proporcionados a la Agencia EFE por el Canal de Panamá, desde 1998 al cierre del año fiscal 2024 (26 años), de un total de 373.039 buques que transitaron el Canal, 994 (el 0,3%) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos.