Human-AI y RegTech: Una Nueva Era del Cumplimiento en el Sector Financiero

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 10 segundos

La relación entre humanidad e inteligencia artificial (por sus siglas en inglés IA) ha evolucionado de tal forma que superó a la realidad de forma acelerada. Como destacan Elisa Farri y Gabriel Rosani, connotados expertos en la materia, en “The Year in Tech 2025” publicado por el Harvard Business Review, estamos entrando en la era de lo que ellos denominan el “Human-AI”, donde la inteligencia artificial ya no es solo una herramienta, sino un colaborador estratégico. Esta nueva dinámica está transformando la forma en que las empresas toman decisiones, optimizan procesos y enfrentan desafíos en un mundo cada vez más complejo.

En el sector financiero, esta revolución tecnológica se refleja claramente en el crecimiento de RegTech (tecnología regulatoria). De acuerdo con las proyecciones de GMI Research, el mercado de RegTech alcanzará los 31.6 mil millones de dólares para 2030, creciendo a una tasa anual compuesta (CAGR) del 19.9% aproximadamente. Este crecimiento refleja la necesidad de soluciones tecnológicas que complementen los esfuerzos regulatorios del sector, a efecto de ayudar a las instituciones financieras a cumplir con normativas cada vez más estrictas de manera eficiente y precisa.

Al respecto, los usos del RegTech en el sector financiero pueden abarcar una gran variedad de áreas críticas, tales como las siguientes:

  • Cumplimiento en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y Conocimiento del Cliente (KYC), al simplificar procesos internos mediante el uso de IA y aprendizaje automático, y mejorando así la eficiencia operativa en la verificación de identidades, evaluaciones de riesgo y detección de fraudes.
  • Monitoreo de Transacciones, que permiten optimizar la identificación de amenazas reales al reducir los “falsos positivos” generados por sistemas tradicionales. El RegTech, con la IA, han resultado ser estratégicos para la detección de patrones y anomalías genuinas en el sistema financiero, fortaleciendo la eficacia del cumplimiento normativo en el sector.
  • Automatización de Reportes Regulatorios, que han logrado eficientar la recopilación y presentación de datos, garantizando precisión y cumplimiento en los formatos y tiempos establecidos por las disposiciones aplicables, reduciendo significativamente los esfuerzos manuales y, consecuentemente, ahorrando costos.
  • Eficiencia en la gestión de riesgos legales y financieros, al proporcionar información suficiente en tiempo real sobre riesgos considerables, tales como la viabilidad del crédito y el comportamiento mercado, mediante un análisis avanzado para predecir y mitigar problemas potenciales, que fortalecen la gestión integral del riesgo.
  • Protección de Datos Personales y Privacidad, ayudando así a las instituciones y, sobre todo, a sus Oficiales de Protección de Datos y Privacidad, en el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales mediante la automatización de auditorías, aseguramiento de la información y respuesta rápida de incidentes.

Ha sido gracias al poder de la IA y otras tecnologías avanzadas, que el RegTech permite a las instituciones financieras cumplir con las normativas de manera más eficiente y proactiva, mientras se alinean con las expectativas regulatorias. Esto está transformando el cumplimiento en una oportunidad para la innovación y la ventaja competitiva en los mercados financieros y comerciales de gran escala.

No obstante, como toda oportunidad, el RegTech también presenta ciertos retos específicos que deben ser abordados de forma necesaria y prioritaria, para maximizar su impacto. Entre estos destacan los siguientes:

  • Costos de Implementación: La adopción de soluciones RegTech pued implicar altos costos operativos, al grado de representar una potencial barrera de entrada para algunas instituciones.
  • Adaptación a la Regulación Local: En México, por ejemplo, la implementación de RegTech debe cumplir con diversos aspectos regulatorios, incluyendo: (i) la evaluación del proveedor como prestador de servicios, asegurando que cumpla con los estándares requeridos; (ii) la supeditación a autorizaciones regulatorias, ya que ciertos procesos operativos delegados y que se implementan en nube requieren aprobación previa; y (iii) la presentación de informes en los formatos específicos establecidos por circulares o disposiciones de carácter general aplicables a cada tipo de entidad financiera, asegurando precisión y consistencia; y
  • Ciberseguridad y Protección de Datos: La cantidad y calidad de los datos gestionados por estas soluciones hacen de la ciberseguridad una prioridad crítica para garantizar la confianza de las y los usuarios, así como el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos personales.

Lo anterior permite advertir que la adopción del RegTech no solo requiere compromiso del sector financiero, sino también un diálogo continuo con los reguladores para asegurar que estas tecnologías potencien el cumplimiento normativo, con el objetivo de fortalecer la confianza en el sistema financiero.

Aunque en México el crecimiento de la industria en materia de RegTech podría estar rezagándose en comparación con países como Japón, India, China, Francia, Alemania, Canadá o los Estados Unidos, también es cierto que nuestro país está atrayendo la atención de actores clave en esta industria. Entre los jugadores que destacan y que están destacando, son ACTICO GmbH, Jumio, NICE y Accuity, quienes ven en México un territorio con gran potencial de expansión, apostando incluso por una modernización de la jurisdicción nacional en esta materia

En este contexto de cambio y oportunidades, es clave que tanto las instituciones financieras como las empresas de tecnología regulatoria encuentren aliados estratégicos que comprendan la intersección entre regulación y tecnología. Colaborar con expertos que conozcan los retos y particularidades del entorno mexicano puede marcar la diferencia al implementar estas soluciones de manera exitosa y sostenible.

Por ende, es posible afirmar que la  adopción del RegTech en México representa no solo un desafío, sino una gran oportunidad para que las empresas, así como  las instituciones financieras sean parte de una transformación que promete redefinir el cumplimiento normativo, al tiempo de fortalecer la confianza en el sistema financiero.

 

 

 

 

 

También te puede interesar: Los Beneficios de la Inteligencia Artificial en la Creación de Contenido