Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos
Negocios aquí
Este personaje presidió la Asociación Civil Club Deportivo Guadalajara de 1999 a 2001. Durante este tiempo, el club enfrentó una de las crisis económicas más significativas.
Raúl Curiel
Corría el año de 1998, cuando la promotora que administraba al equipo de futbol Guadalajara, las famosas Chivas, pues bien, en esa época se experimentaron dificultades financieras, afectando la estabilidad del club. En aquel entonces, la empresa MEXLUB, se involucró con la intención de rescatar al club de los malos manejos en que incurrió la administración de la entonces Asociación Civil.
Durante este período de crisis económica con el equipo a cargo de Francisco Cárdenas Moreno, se reportaron retrasos en el pago de salarios a los jugadores y empleados administrativos del club. La falta de liquidez afectó la capacidad del club para cumplir con sus obligaciones financieras, lo que generó tensiones entre la directiva y los jugadores. Además, hubo controversias sobre la venta de jugadores clave y activos del club, lo que generó incertidumbre financiera. La falta de una estrategia clara para maximizar los recursos del club agravó la situación.
En 2002, mediante una asamblea general extraordinaria, la mayoría de los integrantes de la entonces Asociación Civil decidieron transformar Club Deportivo Guadalajara a una Sociedad Anónima y vender las acciones resultantes de dicha transformación, al grupo empresarial presidido en ese momento por Jorge Vergara; generando inconformidad entre la minoría disidente.
El periodo en que Francisco Cárdenas Moreno estuvo al frente de la presidencia de Chivas, fue crucial en la transición hacia una nueva estructura de propiedad debido a los graves problemas económicos que afectaron al Club Deportivo Guadalajara. Después de la transformación de Club Deportivo Guadalajara de Asociación Civil a Sociedad Anónima de Capital Variable, se generó un cambio radical en la estructura financiera y administrativa del club, que llevaron a una nueva era y una mejor situación económica.
Con esta visión se llevó a las Chivas a ganar dos títulos de Liga MX (Apertura 2006, Clausura 2017), dos Copas MX (Apertura 2015, Clausura 2017), una Supercopa MX (2015-16) y una Concacaf Liga de Campeones (2018). Tome nota.
—
Sistema judicial mexiquense bajo la lupa
La pregunta es: ¿podemos confiar en el sistema de justicia cuando quienes lo operan tienen antecedentes oscuros? Dos nombres resuenan en investigaciones y denuncias por presunta red de corrupción: Encarnación Muñoz y Raymundo Álvarez. Encarnación Muñoz, abogada por la Universidad CUGS, ha estado involucrada en la defensa de sicarios en Yucatán. Raymundo Álvarez, egresado de la Universidad de Ecatepec, ha trabajado en litigios de alto impacto como el atentado contra Ciro Gómez Leyva. Hay una investigación por presunta red que han creado en este y otros casos.
Gentrificación y abusos inmobiliarios
La colonia Escandón en la CDMX enfrenta una creciente crisis de desplazamiento forzado y desarrollo inmobiliario descontrolado, siendo el caso de Salvador Alvarado 61 el ejemplo más reciente de un fenómeno que afecta a cientos de familias en la capital. El predio en cuestión fue adquirido por la firma canadiense ICM Asset Management, cuyos directivos John Courtliff, Scott Myers y Oscar Portillo buscan construir un edificio de 15 niveles bajo el esquema del SAC de Tacubaya. Sin embargo, los vecinos denuncian que el proceso estuvo plagado de irregularidades y abusos, comenzando con el desalojo ilegal de inquilinos que llevaban décadas habitando el inmueble.
La indignación crece ante otros proyectos similares en la zona, como Minería 145, Río Becerra 396 y Prosperidad 12, donde inversionistas han obtenido cambios de uso de suelo sin consultar a la ciudadanía, permitiendo la construcción de edificios de hasta 12 niveles en zonas originalmente diseñadas para 5. Los vecinos exigen que se detenga la obra de Salvador Alvarado 61, se cancele su vinculación al SAC de Tacubaya y se revise la legalidad de los otros proyectos para evitar que Escandón se convierta en una zona de desplazamiento forzado y saturación urbana. Algunos vecinos han declarado: “Se apropiaron del predio a través de amenazas y engaños. Es inaceptable que se permitan estos atropellos en la Ciudad de México”; y “las autoridades deben escuchar a la gente, no solo a los inversionistas”.
—
Bankaool se expande
Resulta que el único banco de origen Chihuahuense, Bakaool, que dirige Sergio Becerra, anunció el inicio de la segunda fase de su plan de expansión, que incluye la apertura de nuevas sucursales en Ciudad Juárez, Saltillo y Tijuana, así como la próxima inauguración de un centro de negocios y experiencias en la Ciudad de México.
La banca tecnológica de Bankaool celebra su sexto aniversario con expansión y proyección. La apertura de nuevas sucursales será en Ciudad Juárez, Saltillo y Tijuana, así como la próxima inauguración de un centro de negocios y experiencias en la Ciudad de México. Destaca que “el objetivo de Bankaool Business es proporcionar a las empresas con estrategias agresivas una ventaja competitiva en sus mercados, asegurándoles el respaldo de un banco sólido en cada etapa de su crecimiento. Tome nota.
—
A captar agua de las lluvias
Y ya para terminar le cuento que el embotellador Grupo Rica, que dirige Miguel Ángel Guizado, inauguró un nuevo sistema de captación de agua de lluvia en Cuautla. Con esta instalación, la empresa suma un total de 32 sistemas en igual número de planteles públicos de educación básica de Hidalgo y Morelos, beneficiando a más de 13,000 estudiantes a través del programa denominado “Escuelas con Agua”.
Con este sistema de captación de agua de lluvia, cada escuela ahora podrá recolectar entre 500,000 y 1 millón de litros de agua de lluvia al año lo cual puede cubrir sus necesidades entre 3 y 6 meses, durante época de sequía. Así como funcionar como sistema de almacenamiento independiente. Este suministro permite que los estudiantes asistan a clases regularmente y se enfoquen en aprender algo nuevo cada día. Desde el riego de jardines, hasta el lavado de manos, cada gota contribuye al mantenimiento adecuado de las áreas comunes. ¡Adiós!
—