Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos
Operadores atribuyeron el retroceso a la presión que genera en el mercado internacional de cambios la respuesta de China a los aranceles asignados por EU a sus importaciones, igualmente con tarifas a materiales usados en varias industrias, algunas estratégicas para la primera economía mundial
El tipo de cambio en su modalidad spot iniciaba sus operaciones del martes con una depreciación de 0.40% después de que en la sesión continua del lunes, cuando el mercado local permaneció cerrado por feriado, se apreció hacia niveles de 20.30 pesos por dólar, en respuesta a los acuerdos alcanzados por México y Estados Unidos en materia de aranceles.
En la apertura del martes cotizaba en alrededor de 20.44 pesos por dólar, mostrando máximos en los 20.5175. “En la sesión de hoy, la moneda mexicana se presiona un poco, por momentos a $20.50 por el anuncio de represalias comerciales de China a EUA” anotó Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco.
La moneda mexicana figuraba como la divisa más depreciada en el mercado internacional de cambios, seguida por el yen japonés, que se contraía 0.35%; el dólar neozelandés, 0.32%; la libra esterlina, 0.21%, y el rublo ruso, 0.19%
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por el contrario, iniciaba sus transacciones con avances marginales de 0.19%, ubicando a su índice principal en los 51,307.31 enteros. El bono mexicano a 10 años no mostraba tampoco mayores variaciones, situando en 10.023%.
China anunció el martes amplias restricciones a sus exportaciones de cinco metales utilizados en los ámbitos de defensa, energías limpias y otras industrias, minutos después de que entrara en vigor un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Agencias de información internacionales indicaron que las restricciones son un nuevo intento de China de utilizar como arma su dominio en la minería y en el procesamiento de minerales críticos utilizados en un sinnúmero de actividades, desde teléfonos inteligentes y baterías de automóviles eléctricos, hasta misiles infrarrojos y municiones
Los nuevos controles, que entraron en vigor inmediatamente, afectan a los metales wolframio, telurio, bismuto, indio y molibdeno y sus productos derivados. Se utilizan en productos que van desde paneles solares hasta proyectiles de artillería.
El Ministerio de Comercio chino dijo que los controles eran para “salvaguardar los intereses de seguridad nacional”, en una declaración hecha pública poco después de que Estados Unidos impusiera una nueva ronda de aranceles a las importaciones chinas.
La noticia propició que un índice referencial de volatilidad, el Vix, alcanzara los 18.5 puntos desde su cierre del viernes, cuando colocó e 16.4 puntos. El dólar estadounidense reflejaba también presiones, con una depreciación de 0.31% a la apertura, de acuerdo con un índice producto de una canasta de 6 monedas de países desarrollados.
Las monedas más apreciadas en la apertura eran el peso chileno con 0.67%; la rupia de Indonesia, 0.55%; el won surcoreano, 0.44% y el dólar de Singapur, de 0.39%.
Gordillo estimó que para el resto de la jornada, el tipo de cambio podría fluctuar entre 20.25 y los 20.55 pesos por dólar en sus operaciones al mayoreo.