La medida del Pentágono que hace temblar a México y Sheinbaum

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

La relación de Estados Unidos y México se termina erosionando al máximo tras el arancel impuesto por Donald Trump y el comunicado de la Casa Blanca. Sin embargo, eso no fue todo: el Pentágono ingresa con fuerza en esta historia…

“Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, fue parte del comunicado de la Casa Blanca contra México, luego del estallido por el arancel oficializado por Donald Trump.

La acusación fue contundente, letal e indignó a todo el arco político del Gobierno de Claudia Sheinbaum. La respuesta de la mandataria no tardó en llegar: “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos. México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte”.

Horas después de ese mensaje en redes sociales, Sheinbaum publicó un video para detallar su opinión sobre la postura de Trump: “Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. Hay que respetar la soberanía de los países. Colaboración, coordinación pero no subordinación…”.

La realidad es que el mensaje tenía un motivo claro: la posibilidad de que Estados Unidos termine con una invasión militar en México. El último capítulo de esta historia tiene como protagonista al Pentágono de los Estados Unidos, que precisamente valoró la posibilidad de una intervención militar en el país vecino.

El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dio una rueda de prensa y detalló: “Quiero ser claro: todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera. El Ejército se está orientando, cambiando hacia una comprensión de la defensa de la patria en nuestra frontera territorial soberana. Eso es algo que haremos y haremos con firmeza. Ya lo estamos haciendo”.

Hegseth también remarcó: “Si hay otras opciones necesarias para evitar que los cárteles sigan trayendo gente, pandillas, drogas y violencia a nuestro país, las asumiremos. En última instancia, no nos reservaremos nada para proteger al pueblo estadounidense…”.

La información que surge desde los Estados Unidos es que Hegseth estaría decidido al despliegue de fuerzas militares en México para terminar con los cárteles, pero parte del oficialismo intenta que esa estrategia sea la última en aplicarse ya que sería algo sin retorno en la relación de ambos países.