Funcionarios de la Fed quiere esperar “un tiempo” antes de nuevos recortes

FED recorta tasas en un cuarto de punto

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

El presidente de la Fed, Jerome Powell, declaró la semana previa que el banco central no tiene prisa por bajar las tasas, debido a la solidez de la economía y la incertidumbre sobre cómo la primera economía mundial y su inflación responderán a las políticas del presidente Trump en materia de aranceles, inmigración, impuestos y regulación

Los presidentes de los bancos centrales de Atlanta y Boston, Raphael Bostic y Susan Collins, respectivamente, dijeron el lunes por separado que no hay urgencia para que el banco central baje las tasas en este momento, consignó información de agencias internacionales.

Collins mencionó que los nuevos aranceles comerciales anunciados por el Gobierno de Trump podrían aumentar las presiones inflacionarias.

“Es realmente apropiado que la política monetaria sea paciente, cuidadosa, y no hay urgencia para hacer ajustes adicionales, especialmente dada toda la incertidumbre” en la economía, señaló Collins en una entrevista con CNBC, de acuerdo con Reuters.

Bostic, por su parte, mencionó que quiere esperar “un tiempo” antes de volver a recortar las tasas de interés tras las reducciones del año pasado.

“Quiero ver en qué se traducen los 100 puntos básicos de reducción que hicimos a finales del año pasado para la economía”, dijo Bostic en un evento organizado por el Rotary Club de Atlanta, señaló Bloomberg. “Dependiendo de cuáles sean los datos, podría significar que esperemos un tiempo”.

Son las primeras declaraciones públicas de Bostic desde que la Reserva Federal acordó la semana pasada dejar estable su tasa de interés de referencia en un rango objetivo de 4.25% a 4.5%.

La pausa en los ajustes siguió a tres reducciones de un punto porcentual completo durante 2024, que incluye el anuncio de política del 18 de septiembre de una baja de 50 puntos base (pb), la primera de ese ejercicio en 4 años, y de una magnitud inusual.

Panorama incierto

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró en conferencia de prensa la semana pasada tras la decisión de política que el banco central no tiene prisa por bajar las tasas de interés debido a la solidez de la economía y la incertidumbre sobre cómo la economía y la inflación de EE.UU. responderán a las políticas del presidente Donald Trump en materia de aranceles, inmigración, impuestos y regulación.

Trump anunció el sábado que impondría aranceles a México, Canadá y China; el lunes retrasó por un mes la medida contra México.

Powell la semana anterior que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), la instancia responsable de hacer los anuncios de política monetaria, quiere ver más avances en materia de inflación, y que buscarían “lecturas en serie” que muestren que las presiones sobre los precios avanzan en la dirección correcta.

Los datos posteriores mostraron que la medida preferida por la Reserva Federal, la inflación PCE, se mantuvo moderada en diciembre en su índice clave, la inflación subyacente, mientras que los ingresos reales fueron débiles.

“El 31 de diciembre tenía incertidumbre. Hoy tenemos aún más incertidumbre”, expresó Bostic durante la conversación con su predecesor, el expresidente de la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart.