Refinancia SHCP vencimientos de 2025 y 2026 por 47,487 mdp

Bajo vigilancia de la CNBV y con respaldo de Hacienda, ambas instituciones financieras continúan operando sin restricciones en el mercado nacional. A menos de 21 días del plazo fijado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para que instituciones financieras estadounidenses apliquen restricciones a ciertas operaciones de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, autoridades mexicanas trabajan para garantizar la continuidad y estabilidad de sus operaciones en el país.
Bajo vigilancia de la CNBV y con respaldo de Hacienda, ambas instituciones financieras continúan operando sin restricciones en el mercado nacional. A menos de 21 días del plazo fijado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para que instituciones financieras estadounidenses apliquen restricciones a ciertas operaciones de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, autoridades mexicanas trabajan para garantizar la continuidad y estabilidad de sus operaciones en el país.

Tiempo de lectura aprox: 49 segundos

Del monto total, 20, 377 millones de pesos (mdp) corresponden a vencimientos programados para el próximo año, y 27,110 mdp a vencimientos en el 2026

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHC) anunció el jueves por la noche que llevó a cabo el primer ejercicio de manejo de pasivos de la Administración entrante, con el refinanciamiento de 47,487 millones de pesos (mdp).

Hacienda aseveró que las condiciones alcanzadas en la transacción reflejan “la confianza que mantienen” los inversionistas nacionales y extranjeros “en los fundamentos macroeconómicos del país”. Argumentó que este elemento da continuidad y certidumbre en la estrategia del manejo de la deuda pública.

Del monto total anunciado, 20, 377 mdp corresponden a vencimientos programados para el próximo año, y 27,110 mdp a vencimientos en el 2026.

Además de mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública denominada en pesos, la acción se alineo con los objetivos de incrementar el plazo promedio del portafolio y mejorar la liquidez entre el 2025 y el 2026.

“Asimismo, se mejoraron las condiciones de operación de los instrumentos en el mercado secundario, se recompraron Bonos M y Udibonos con vencimientos de 2025-2026 y se colocaron Bonos M con vencimientos entre 2027 y 2036”, agregó Hacienda en un comunicado.

La operación forma parte de una “política activa” de manejo de pasivos del Gobierno Federal establecida en el Plan Anual de Financiamiento de este año, sin incurrir en un endeudamiento adicional. Con esto, cumple con los lineamientos de endeudamiento aprobados por el Congreso para el ejercicio fiscal de este año.