Facebook Twitter Youtube
  • Inicio
  • Negocios
  • Economía
  • Finanzas
  • Política
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
    • Prueba de manejo
  • Opinión
    • Claudia Villegas
    • Raúl Castro-Lebrija
    • Alfredo Nava
    • César Pavía
    • Claudia Azcona
    • Adalberto Méndez
    • Raúl Curiel
  • Turismo
    • Gastronomía
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Aviso de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
viernes, mayo 9, 2025
  • IQ Financiero
  • Ediciones impresas
  • Publicidad
  • Directorio
  • PR Newswire
  • Suscripción
  • Prueba de Manejo
  • Conexión
Registrarse / Unirse
Facebook
Instagram
Twitter
Vimeo
Youtube
LogoRevista FortunaNegocios y Finanzas
  • Inicio
  • Negocios
  • Economía
  • Finanzas
  • Política
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
    • Prueba de manejo
  • Opinión
    • Claudia Villegas
    • Raúl Castro-Lebrija
    • Alfredo Nava
    • César Pavía
    • Claudia Azcona
    • Adalberto Méndez
    • Raúl Curiel
  • Turismo
    • Gastronomía
Inicio DESTACADA CCE pide a Sheinbaum mejorar el clima de inversión con reglas claras...
  • DESTACADA
  • EMPRESA

CCE pide a Sheinbaum mejorar el clima de inversión con reglas claras y estado de derecho

Por
Redacción Revista Fortuna
-
octubre 21, 2024
success business of Global logistics , Air cargo trucking rail transportation maritime shipping On-time delivery,Supply Chain concept

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió, tras la reunión CEOs Dialogue, con la presidenta Claudia Sheinbaum, que más allá de reuniones de alto nivel, el gobierno federal requiere establecer un entorno que no solo aumente el atractivo de invertir en México, sino que también lo convierta en una necesidad para los inversionistas internacionales.

La clave para lograrlo, según indicó el CCE, radica en crear un ambiente donde predomine el estado de derecho, con reglas claras para todos los participantes, lo que a su vez fortalecerá la confianza de quienes buscan impulsar la actividad productiva del país.

“Mientras no haya resultados claros en estos aspectos, la inversión continuará siendo inferior a lo necesario para alcanzar tasas de crecimiento elevadas y sostenidas, un reto crucial para la administración de Sheinbaum en los próximos años”, agregaron.

Y es que la semana pasada, en un esfuerzo por afianzar la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros, el gobierno de Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión de alto nivel con directivos empresariales de México y Estados Unidos, en el marco de la cumbre conocida como CEO Dialogue.

Este encuentro tenía como objetivo posicionar a México como un destino atractivo para la inversión. Durante la reunión, se anunciaron compromisos de inversión que, aunque algunos ya se conocían previamente, se espera puedan materializarse durante los primeros meses de esta administración.

Sin embargo el CCE aseguró que aún persisten interrogantes sobre si esta reunión será suficiente para disipar las incertidumbres. La preocupación se centra en las propuestas de reformas constitucionales impulsadas por el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, que han generado inquietud entre los actores económicos debido a la sobrerrepresentación en el Congreso.

Según detalló el CCE, a través de un comunicado, los signos de esta incertidumbre son evidentes en la evolución de los principales indicadores económicos. De acuerdo con los resultados del INEGI, los indicadores de confianza empresarial comenzaron a deteriorarse desde principios del año, reflejando la cautela frente a los resultados de la contienda electoral y las propuestas de reformas constitucionales anunciadas posteriormente. En los primeros nueve meses del año, el indicador de confianza del sector construcción registró una caída de 3.4 puntos, mientras que el del sector manufacturero bajó 2.6 puntos y el del sector comercio, 5.0 puntos.

En el contexto de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el CCE aseguró que también ha surgido un nuevo motivo de preocupación. El endurecimiento de la postura de Estados Unidos, sin importar el resultado de sus próximas elecciones, genera nerviosismo entre los inversionistas. Esta incertidumbre se ha reflejado en el comportamiento del tipo de cambio, que ha mostrado una depreciación del 17% desde el proceso electoral, ubicándose en 19.83 pesos por dólar. A su vez, el índice de la Bolsa Mexicana de Valores ha registrado una caída del 4.0% desde la jornada electoral, evidenciando la cautela del mercado.

A pesar de estas señales, el CCE aseguró que México sigue siendo un destino atractivo para la inversión, especialmente ante el interés de diversos países por participar en el proceso de relocalización de sus cadenas productivas.

Durante la reciente cumbre entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos, se anunciaron proyectos de inversión por un valor de 20 mil millones de dólares. Además, la Secretaría de Economía informó que, entre enero y junio del presente año, el sector privado realizó 143 anuncios de inversión con una expectativa de 45,464 millones de dólares, sumándose a los 110,744 millones de dólares reportados durante 2023.

Sin embargo, el CCE dijo que la cautela sigue dominando el panorama, ya que muchos de estos anuncios aún no se han materializado. Las expectativas de crecimiento económico continúan ajustándose a la baja. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recientemente redujo su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana, situándolo en 1.5% para 2024, siete décimas menos que su estimación anterior. Para 2025, el organismo también ajustó a la baja su previsión, de 1.6% a 1.3%.

El CCE concluyó el comunicado diciendo que el nerviosismo en torno al futuro de la economía mexicana también se ha intensificado debido a la percepción de un sistema judicial dominado por el partido en el poder, sin la presencia de organismos autónomos que anteriormente garantizaban la implementación de políticas públicas en áreas como regulación y transparencia.

 

 

 

 

 

También t epuede interesar: Estalla el conflicto Milei-Cristina Kirchner: “¿Ahora me queres matar…?”

  • Etiquetas
  • 400 mil vendedores en México
  • CCE
  • Claudia Sheinbaum
  • diálogo
  • inversión
Artículo anteriorEsperan estrategas presupuesto 2025 tenga consolidación fiscal significativa
Artículo siguienteEl 58.6% de la población percibe inseguridad en México: Ensu septiembre
Redacción Revista Fortuna
Redacción Revista Fortuna
https://revistafortuna.com.mx/
La Redacción de Revista Fortuna está integrada por un equipo de periodistas especializados en economía, finanzas y negocios. Su labor principal es investigar, analizar y comunicar de manera clara y objetiva los acontecimientos más relevantes del ámbito económico nacional e internacional. A través de reportajes, entrevistas y análisis, ofrecen información precisa y oportuna para ayudar a los lectores a tomar decisiones informadas sobre inversiones, tendencias de mercado y políticas económicas que impactan en la vida diaria. Su compromiso es brindar contenido confiable, actualizado y útil para profesionales, empresarios y cualquier persona interesada en el mundo financiero.
Facebook Instagram Twitter Youtube

Artículos relacionadosMás del autor

Leon XIV destrozando a Trump
DESTACADA

Los antiguos mensajes de Leon XIV destrozando a Trump y Bukele…

DESTACADA

Sheinbaum advierte “México, tenemos un problema”: el acceso al crédito

Piden banqueros sistema legal funcional y moderno
DESTACADA

Sistema de justicia moderno y funcional garantiza accesibilidad al crédito en mejores condiciones, dicen banqueros a presidenta Sheinbaum

Economía sólida y finanzas públicas saludables, dice a banqueros Secretario de Hacienda, Édgar Amador
DESTACADA

Economía sólida y finanzas públicas saludables, dice a banqueros Secretario de Hacienda, Édgar Amador

https://revistafortuna.com.mx/2025/05/08/alcanzan-gobierno-federal-y-sector-banca-acuerdo-de-impulso-a-financiamiento-a-mipymes/
Banca

Alcanzan Gobierno Federal y Sector Banca acuerdo de impulso a financiamiento a MiPyMES

A febrero, el crédito se expandió a un ritmo de 14% aunque la desaceleración de la economía mexicana implicaría reducir la tasa a la mitad
DESTACADA

Banca ve primeras señales de impacto en crédito por desaceleración

Publicidad

Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Accesibilidad

Últimas noticias

Los antiguos mensajes de Leon XIV destrozando a Trump y Bukele…

¿Qué pensará Trump? Sheinbaum y su primera decisión con León XIV…

Sheinbaum advierte “México, tenemos un problema”: el acceso al crédito

Sistema de justicia moderno y funcional garantiza accesibilidad al crédito en mejores condiciones, dicen banqueros a presidenta Sheinbaum

Copyright © Revista Fortuna 2025.