Facebook Twitter Youtube
  • Inicio
  • Negocios
  • Economía
  • Finanzas
  • Política
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
    • Prueba de manejo
  • Opinión
    • Claudia Villegas
    • Raúl Castro-Lebrija
    • Alfredo Nava
    • César Pavía
    • Claudia Azcona
    • Adalberto Méndez
    • Raúl Curiel
  • Turismo
    • Gastronomía
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Aviso de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
martes, mayo 13, 2025
  • IQ Financiero
  • Ediciones impresas
  • Publicidad
  • Directorio
  • PR Newswire
  • Suscripción
  • Prueba de Manejo
  • Conexión
Registrarse / Unirse
Facebook
Instagram
Twitter
Vimeo
Youtube
LogoRevista FortunaNegocios y Finanzas
  • Inicio
  • Negocios
  • Economía
  • Finanzas
  • Política
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
    • Prueba de manejo
  • Opinión
    • Claudia Villegas
    • Raúl Castro-Lebrija
    • Alfredo Nava
    • César Pavía
    • Claudia Azcona
    • Adalberto Méndez
    • Raúl Curiel
  • Turismo
    • Gastronomía
Inicio DESTACADA Vendedoras por catálogo, las empleadas más vulnerables: Conasami
  • DESTACADA
  • NEGOCIOS
  • Noticias

Vendedoras por catálogo, las empleadas más vulnerables: Conasami

Por
Redacción Revista Fortuna
-
octubre 2, 2024

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

Las personas dedicadas a las ventas por catálogo son las que presentan mayor precariedad laboral, revela la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). En situación similar se encuentran maquillistas, manicuristas, pedicuristas y tatuadores. También, los artesanos de productos de bejuco, vara, palma, carrizo y mimbre.

Un cuarto bloque de trabajadores altamente vulnerables son los tejedores de fibras. La lista se cierra con bordadores y deshiladores, de acuerdo con un estudio de la Dirección Técnica de la Conasami, basado en el Índice de Condiciones de Empleo (ICE).

En contraste, entre las ocupaciones menos vulnerables en México se encuentran los operadores de máquina para la elaboración de productos químicos; los operadores de hornos metalúrgicos, coladores y laminadores y operadores de máquinas trefiladoras y estiradoras de metales; los supervisores en procesos de ensamblado y montaje de maquinaria, herramientas y productos metálicos, eléctricos y electrónicos; los coordinadores y jefes de área en producción manufacturera, y los supervisores en servicios de protección y vigilancia.

La evaluación de las condiciones laborales que efectúa la Conasami, mediante el ICE, trasciende el nivel de ingresos. De hecho, incluye cuatro subíndices. En el primero, Condiciones Laborales, se considera el porcentaje de trabajadores que ganan hasta un salario mínimo y la tasa de informalidad, entre otros aspectos.

Un segundo subíndice es el de las Condiciones Legales. Mide la tasa de sindicalización y el porcentaje de trabajadores que cuentan con un contrato. El tercero es el de la Protección Social, que evalúa el número de empleados con protección social, acceso a la salud y prestaciones laborales.

Finalmente, el cuarto subíndice, Condiciones Sociodemogáficas, contempla principalmente la paridad de género.

Mediante un comunicado, la Consami dio a conocer los resultados del estudio, así como la actualización de la propuesta de un Manual para la Evaluación de las Condiciones de Empleo de las Ocupaciones.

El documento, presentado ante los Representantes el Informe Mensual sobre el Comportamiento de la Economía, señala la dependencia “tiene como finalidad establecer un mecanismo técnico y objetivo para considerar la inclusión de nuevas ocupaciones en el Sistema de Salarios Mínimos Profesionales, así como permitir la actualización del listado actual de salarios mínimos profesionales”.

 

  • Etiquetas
  • Conasami
  • empleadas
  • Vendedoras por catálogo
Artículo anteriorGuanajuato, el estado con más homicidios; Sheinbaum dará a conocer Plan Nacional de Seguridad el 8 de octubre
Artículo siguienteConcluye FEMSA compra de operaciones retail en EU por 385 mdd 
Redacción Revista Fortuna
Redacción Revista Fortuna
https://revistafortuna.com.mx/
La Redacción de Revista Fortuna está integrada por un equipo de periodistas especializados en economía, finanzas y negocios. Su labor principal es investigar, analizar y comunicar de manera clara y objetiva los acontecimientos más relevantes del ámbito económico nacional e internacional. A través de reportajes, entrevistas y análisis, ofrecen información precisa y oportuna para ayudar a los lectores a tomar decisiones informadas sobre inversiones, tendencias de mercado y políticas económicas que impactan en la vida diaria. Su compromiso es brindar contenido confiable, actualizado y útil para profesionales, empresarios y cualquier persona interesada en el mundo financiero.
Facebook Instagram Twitter Youtube

Artículos relacionadosMás del autor

PEMEX
DESTACADA

Pemex aclara: Desinversión del Fondo de Pensiones de Noruega es resultado de un proceso iniciado en 2014

Gobierno federal renueva PACIC; se mantienen precios de estos 24 productos básicos
DESTACADA

Gobierno federal renueva PACIC; se mantienen precios de estos 24 productos básicos

A partir de las variables que han marcado el desempeño de la economía durante los últimos años, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, asegura que el país no enfrenta un escenario ni de recesión ni desaceleración. Destaca, además, que el consumo en la economía nacional se desarrolla sobre bases muy sólidas. Para el funcionario, la demanda externa se verá fortalecida ante la definición de las relaciones comerciales de Estados Unidos, con lo que México tendrá una posición muy ventajosa porque el comercio es, al final, una definición de precios relativos.
DESTACADA

No estamos en un escenario ni de recesión ni desaceleración extendida: Édgar Amador

Califica EU avances sustanciales en negociaciones
DESTACADA

Califica EU avances sustanciales en negociaciones de fin de semana con China

México ante Trump 2.0: riesgos y oportunidades en la relación bilateral
ECONOMÍA

México ante Trump 2.0: riesgos y oportunidades en la relación bilateral

Se avisora nueva generación de reformas financieras para acelerar el crédito; habrá juzgados especializados: Ramírez Cuéllar
DESTACADA

Se avisora nueva generación de reformas financieras para acelerar el crédito; habrá juzgados especializados: Ramírez Cuéllar

Publicidad

Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
  • Aviso de privacidad
  • Accesibilidad

Últimas noticias

Pemex aclara: Desinversión del Fondo de Pensiones de Noruega es resultado de un proceso iniciado en 2014

Gobierno federal renueva PACIC; se mantienen precios de estos 24 productos básicos

Sheinbaum anuncia plan para aumentar la producción de medicamentos en México: “Queremos soberanía y competencia”

Se quedaría México y Canadá con arancel cercano al 10.5% después de revisión, estima Fitch

Copyright © Revista Fortuna 2025.