Respalda al peso debilitamiento del dólar por inflación EU; sube 1.17%

Dolar-peso hoy.
imagen: extradelalaguna.com

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

La moneda nacional iniciaba sus operaciones del miércoles con una apreciación en su modalidad spot ante el debilitamiento del dólar por el dato de inflación de agosto de EU, de 2.5%, en sus mínimos desde principios de 2021, reforzando la expectativa de un primer recorte en la tasa de interés de ese país

El peso mexicano en su modalidad spot reaccionaba en sus primeras operaciones del miércoles con una apreciación al dato de la inflación de agosto de Estados Unidos, que hacía perdedor al dólar, afianzando la expectativa de un primer recorte en la tasa de interés de ese país, tan pronto como en este mes, con los inversionistas buscando un mayor rendimiento en activos de mayor riesgo.

Bajo estas circunstancias, la moneda nacional iniciaba sus primeras transacciones con una apreciación de 1.17%, para cotizar en los 19.86 unidades por dólar tras marcar mínimos en los 19.7588.

Un reporte del Grupo Financiero Base daba cuenta que el peso mexicano era la divisa más apreciada en el mercado de divisas internacional el miércoles, debido a que había descontado ya en sesiones previas la aprobación de la reforma al Poder Judicial. 

“El peso se recuperó durante la madrugada y con la entrada de los (inversionistas) locales comenzó una mayor demanda (ante el dato de inflación)”, destacó a su vez Rafael Carrero, analista independiente del mercado de cambios.

La inflación en EU creció 2.5% en agosto desde la tasa de 2.9% del mes previo, conforme a la expectativa del mercado, y alcanzando un nivel mínimo desde comienzos del 2021. 

Lo anterior reforzaba la expectativa entre operadores de que la Reserva Federal iniciará su ciclo de flexibilización de la política monetaria, que se ha mantenido restrictiva desde marzo de 2022, con el referencial en un rango de entre 5.25% a 5.50%, su mayor nivel en dos décadas.

Lo que viene

En México, con 86 votos a favor, la ausencia de un senador y 41 votos en contra, el pleno del Senado aprobó la madrugada de este miércoles en lo general y en lo particular las reformas al Poder Judicial.

La ruta legislativa para su incorporación a la agenda nacional es enviar la reforma a los estados de la República, donde deberá ser aprobada por al menos 17 congresos estatales. La parte medular de la misma, la elección de jueces, magistrados y ministros vía la elección popular, ha sido descalificada por expertos ante la opción de que los impartidores de justicia pueden o no contar con experiencia laboral. 

Especialistas han dicho que lo anterior abre la posibilidad de que grupos de influencia, como los partidos políticos en el Gobierno, puedan elegir a los candidatos de estos cargos y que las decisiones del Sistema Judicial de México tengan una carga política, más que un respaldo técnico.

Con esto se debilita la separación de poderes del Estado mexicano que deben garantizar el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.

“Este deterioro en la expectativa económica supondrá un reto para la administración de Claudia Sheinbaum”, mencionó Base, entidad que ha calculado un costo de la reforma equivalente al 1.9% del PIB.

En EU y tras el debate presidencial, la probabilidad de que el expresidente Donald Trump gane las elecciones, bajó del 48.5% al 46.9%, mientras que la probabilidad de la candidata demócrata, Kamala Harris, subió del 49.9% al 51.8%, de acuerdo al sistema de monitoreo Real Clear Politics.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas después del peso mexicano, que lideraba la lista, eran el peso chileno, con un avance de 0.74%; el real brasileño, de 0.59%; la rupia de Indonesia, de 0.32% y el ringgit de Malasia, de 0.29%.

“Hoy, el peso mantiene una tendencia alcista a pesar de que ayer se aprobó en el Senado la reforma al Poder Judicial, esperando ahora la aprobación en los congresos estatales”, destacó en un reporte a clientes el Grupo Financiero Monex.

Artículo anteriorTrump destroza a Biden por México: “Despierta de la siesta”
Artículo siguienteLópez Obrador: “No se negoció nada con Yunes”
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.