Sura Investments ve hasta 4 recortes a la tasa de interés en 2024

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

Con una de las expectativas más altas del mercado en términos de política monetaria, Joaquín Barrera, director de renta fija e inversiones de la entidad, asevera en entrevista que una de las razones responde al descenso de la inflación medular en México y, la otra, a la desaceleración de la economía de EUA, de donde depende gran parte de los ciclos de la economía local.

Sura Investments coincide en que hoy el Banco de México (Banxico) deje inalterable la tasa de interés referencial que aplica el país para los préstamos comerciales, esto es, en 11%, la más alta en dos décadas. Sin embargo, hacia adelante, afirma que su previsión es que el banco central realice entre 3 a 4 recortes en el indicador en lo que resta del año, para concluir en 10.25%, igual al consenso, o inclusive en 10%.

“Tenemos una inflación que ya viene descendiendo; tenemos de alguna forma una economía que igualmente por la propia desaceleración en Estados Unidos va a ir menguando (y que) también va a requerir cierto apoyo de la política monetaria”, dice el experto. Lo más relevante, sin embargo, es que la tasa real que ofrece el país a los inversionistas es “extremadamente elevada”.

Los números de Sura arrojan que los supuestos de inflación hacia adelante son consecuentes con la política monetaria actual que ofrece a los inversionistas tasas reales altamente atractivas.

Además, la presión cambiaria en momentos de definición del nuevo Gobierno electo, que se ha traducido en niveles entre los 18.50 a los 18.80 pesos por dólar en su modalidad spot, va más acorde con los fundamentales de la economía mexicana en comparación contra los 16.50 a 16.80 unidades por dólar que prevalecieron antes de la elección del 2 de junio, distintivo que mantuvo a lo largo del 2023 y que colocó al súper peso como la segunda moneda más apreciada en el mercado internacional de cambios ese año.

“Creo que las tasas reales de más del 5% son extremadamente atractivas, y creo que no conversan con una dinámica estructural, por lo tanto, también por ahí se daría una ventana de oportunidad importante. Un abanico para poder comenzar a relajar la política monetaria”, expresa Barrera.

El martes, el mayor banco del Sistema, BBVA México estimó que el banco central mexicano realizará sólo dos recortes más a la tasa de interés en lo que resta del año, adicional a la de marzo, de 25 puntos base (pb) cada uno, para concluir el año en niveles de 10.50%, con tasas ex-ante altas, estimadas en 7% para 2024 y en 5% en 2025.

Este jueves, la Junta de Gobierno del banco central, el máximo organismo de decisión sobre el desempeño de la tasa de interés referencial en México dará a conocer su cuarto anuncio de política monetaria de los 8 que tiene programados en el año. El consenso del mercado apunta a que la mantendrá en 11%, con una proyección que al cierre de este año ubica niveles de 10.25%, con un rango que va del 9.75% hasta el 11%.

El factor tipo de cambio

El especialista de Sura Investments asevera que los niveles del peso mexicano actuales son más acordes con los fundamentales de la economía mexicana puesto que un peso muy fortalecido “en el largo plazo, termina por no beneficiar tanto México porque el tema de las manufacturas que se hacen más caras”.

Los análisis de Sura señalan un sobre costo de las exportaciones de manufacturas de alrededor de 8% con un tipo de cambio entre los 16.50 a los 16.80 pesos por dólar que se extendió a lo largo del 2023 y que prevaleció hasta mayo pasado.

“Mirando hacia el mediano y largo plazo, sobre todo de cara a estas tendencias de showing atraccion sobre la inversión extranjera directa (IED) y otros factores, no podemos ser demasiado caros en lo relativo (a la paridad cambiaria) porque si no esto (los fundamentales) también empiezan a perder fuerza”.

Hay un factor adicional que provoca tensión entre los inversionistas, destaca Barrera: El ruido político de las elecciones presidenciales de EUA a celebrarse el 5 de noviembre próximo, donde compite nuevamente el ex presidente Donald Trump con una clara postura de ataque sobre los temas álgidos en la relación bilateral con México: migración, narcotráfico y revisión del T-MEC.

“El tipo de cambio seguramente va a absorber esos choques coyunturales. Podríamos ver niveles incluso más altos de los 18 y medios, pero por un tema más coyuntural (sobre) las elecciones de Estados Unidos”, mencionó Barrera.