Eros, una vez María: vuelve a cobrar relevancia 17 años después de su estreno

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Como parte del ciclo Conferencias 50 años Cineteca Nacional Celebrando el cine mexicano contemporáneo, a 17 años de su rodaje se volvió a proyectar la cinta Eros una vez María, del director mexicano Jesús Magaña, quien también dirigió la película Recursos Humanos, obra que hoy está nominada para los premios Ariel 2024 en cuatro categorías.

A pesar de que Eros una vez María está inspirada en la primera ruptura amorosa que sufrió Jesús Magaña y de fue rodada hace más de una década, hoy está cinta podría cobrar gran relevancia gracias a los diferentes conceptos que aborda en torno a las relaciones de pareja, los duelos y las distintas formas de transitarlos.

Eros una vez María cuenta la historia de Tonatiuh, un hombre que tras perder a su gran amor: María, enfoca su vida en buscar de nuevo la esencia de su amada, saliendo con multiples mujeres igualmente llamadas Marí, que de alguna manera llenan diferentes aspectos y características de la primera, protagonizada por la actriz Ana Serradilla.

Sin embargo, tal vez sin darse cuenta, hace 17 años con esta película Jesús Magaña plasmó conceptos adelantados a su época como podrían ser la falta de responsabilidad afectiva, los vacíos emocionales, la coodependencia en las relaciones de pareja y el trabajo de emocional que debería hacerse tras una ruptura amorosa, ideas que han cobrado mayor notoriedad entre las nuevas generaciones gracias a las redes sociales.

De acuerdo con el director Jesús Magaña Eros una vez María fue levantada, además de que con muy poco presupuesto y un guión muy libre, en un lapso de tiempo de 15 a 35 días, ambientada con musica de jazz e inspirada en videos personales del director. Sin embargo fue gracias a la complejidad que le inyectaron los temas emocionales que en 2007 la cita fue muy difícil de digerir y disfrutar para el público.

Después de 17 años, en un conversatorio realizado por la Cineteca Nacional algunos de los actores principales como Ana Serradilla, Julio Brscho y Verónica Jaspeado confesaron que entonces tampoco la disfrutaron tanto, pero que hoy en día, incluso, podrían considerarla como una película de comedia. Durante el evento los actores también recordaron con cariño los días de rodaje; Ana Serradilla aseguró que en ese entonces reconoció a Jesús Magaña el estar haciendo “cine de autor” con dicha cinta.

Julio Bracho, por su parte, resaltó que junto a Jesús Magaña, en particular en el rodaje de Eros una vez María, ha construido una gran amistad y recuerdos.

Al hablar de los proyectos que tiene en puerta, el director Jesús Magaña dio a conocer la noche de este martes que actualmente se encuentra escribiendo, junto al dramaturgo de teatro David Gaytán, la trama de una obra sobre la pandemía. A pregunta expresa, Magaña también adelantó que en sus siguientes obras desea comenzar a hablar más sobre la sociedad mexicana y la política, dado que, dijo, él es politólogo de formación.

Por otro lado, al preguntarle sobre las múltiples nominaciones que recibió al Ariel 2024 por su más reciente película Recursos Humanos, Jesús Magaña dijo estar muy complacido, sin embargo destacó que gusta más de estar detrás de cámaras; “en Backstreet”, como fue en el caso, precisamente, Eros, una vez María.

Recursos Humanos, que se encuentra nominada en cuatro categorías en los premios Ariel 2024, está basada en la novela homónima de Antonio Ortuño y retrata las bizarras relaciones y alianzas que ocurren en un espacio de trabajo que promete el mejor ambiente laboral.

Con Pedro de Tavira como protagonista, la obra cuenta la historia de un resentido supervisor de impresiones que se venga de su recién nombrado e inexperto jefe. Sin embargo, el plan que desarrolla para llevar a cabo su venganza genera un caos absoluto en el lugar de trabajo.

A pesar de que ha pasado más de una década entre estas dos obras, Jesús Magaña aseguró que encuentra similitud entre algunos personajes de las cintas.

 

 

 

También te puede interesar: Triunfa México ante Argentina en el Manuel Bernardo Aguirre