Adal Ortiz, nuevo presidente de Coparmex CDMX

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

El nuevo presidente de Coparmex CDMX, Adal Ortiz, en fundador de Grupo Peibo, el primer servicio de banca digital en México.

Adal Ortiz Ávalos fue elegido como nuevo presidente del Centro Empresarial de la Coparmex en la Ciudad de México para el periodo 2024-2026, en sustitución de Armando Zúñiga Salinas, quien estuvo al frente de la organización desde el año 2020.

Adal Ortiz Ávalos venció en la votación, celebrada ayer martes, a Leovigildo Chávez a quien se le criticaron nexos con la política, particularmente con el Partido Acción Nacional (PAN).

El nuevo presidente del Centro Empresarial dijo que “ganó no una persona, sino los valores y principios de Coparmex Ciudad de México y es el futuro que viene para la Coparmex, mirando desde adentro, siempre cuidando los principios y valores vamos a trascender en inclusión, en innovación y en sensibilidad con el prójimo”.

Adal Ortiz es un empresario mexicano que ha dejado huella en el sector financiero. Hace 12 años, cofundó Grupo Peibo, el primer servicio de banca digital en México.

Gracias a este enfoque, Peibo se convirtió en una institución sólida y exitosa, dedicada a propiciar la inclusión financiera de diversas empresas.

Tras consolidar el negocio, Adal decidió volcarse a la labor social, asumiendo la presidencia de la Comisión de Inclusión Financiera de la Coparmex Ciudad de México desde 2020.

Ha publicado ya tres libros: su primera novela “Las luciérnagas”, el libro infantil “El mejor día” y “La inclusión financiera en México”, este último surgido de su trabajo en la Coparmex.

En su oportunidad el presidente saliente, Armando Zúñiga Salinas expresó que la elección fue “un ejemplo de democracia y una señal de unidad, teníamos que hacerlo bien, porque también somos una organización muy crítica”.

Zúñiga Salinas presentó su informe de labores donde entre otras cosas recordó un incremento de 124% en el crecimiento de la membresía de socios, muchos de ellos considerados grandes empresas.

“Hoy les puedo decir misión cumplida, muchas gracias”, expresó, tras detallar el liderazgo que el centro empresarial también construyó hacia el exterior donde su gestión tuvo una gran incidencia en las políticas públicas de la capital del país.