A un mes de París 2024, revelan detalles de la inauguración

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

No habrá ni una sola orilla o puente del Río Sena que no se llene de música y danza, reveló el comité organizador de París 2024.

Exactamente a un mes de que inicien los Juegos Olímpicos de París 2024, el comité organizador ha dado  conocer más detalles sobre la ceremonia inaugural.

Hasta el momento, por ejemplo, se sabe que el desfile con las diferentes delegaciones participantes de París 2024 no será en el estadio olímpico, sino abordo de botes a lo largo del emblemático Río Sena.

Sin embargo, a través del sitio oficial de la justa olímpica, Maud Le Pladec, directora de danza de las ceremonias inaugurales y coreógrafa de la ceremonia de apertura, ofreció más detalles del evento que iniciará el próximo 26 de julio.

“Para la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, vamos a aprovechar todos los monumentos históricos que rodean el Sena, y no habrá ni una sola orilla o puente que no se llene de música, danza o espectáculo”, explicó Maud Le Pladec.

“Hablamos de danza, pero también hay más cuadros visuales, música, deporte”, agregó.

En esta planeación, se han tomado en cuenta de manera particular las condiciones climatológicas; desde la posible presencia de lluvias torrenciales, fuertes vientos o alguna posible ola de calor.

“Sabemos que no podremos controlar el tiempo, así que tenemos que tenerlo en cuenta y encontrar una forma de flexibilidad””, explicó por separado Thomas Jolly, el director artístico de las inauguraciones tanto de los juegos olímpicos como paralímpicos de París 2024.

“Tenemos planes por si la corriente es un poco más fuerte o un poco más débil, y la ceremonia se adaptará según los niveles de humedad. Si hay decorados que se vuelven resbaladizos o peligrosos, tendremos que ajustar esos pasajes, pero otros se conservarán”, detalló el directivo.

Thomás Jolly explicó que el concepto de la ceremonia inaugural de París 2024 se concibió desde el mes de junio del 2023.

“Después, hubo toda una fase de estudio de viabilidad sobre la resistencia de los puentes, los muelles, el viento, las corrientes… Y desde entonces, hemos ido adaptando, arreglando, modificando, hasta encontrar la armonía adecuada”, continuó.

Y, finalmente, comentó que “hemos previsto todo, y todo es adaptable. Por algo se llama actuación en directo, hay que trabajar con lo que está vivo, es decir, lo real: el río, el cielo”.