El abc para dar mantenimiento de frenos en vehículos eléctricos

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 33 segundos

Negocios aquí

Los vehículos eléctricos e híbridos a medida que crece la tendencia, es importante que los talleres entiendan las diferencias a la hora de mantener el sistema de frenos.

Raúl Curiel

Sabía usted que los vehículos eléctricos utilizan el frenado regenerativo, una tecnología que convierte la energía cinética en energía eléctrica, cargando la batería mientras desaceleran o se detienen. Aunque este innovador sistema de frenado mejora la eficiencia del coche, se trata de un proceso muy diferente al de un vehículo con motor de combustión interna, por lo que debe seguirse un mantenimiento específico. Comprender esta tecnología es crucial para mantener y conservar eficazmente el sistema de frenado de todos los autos eléctricos.

No lo digo yo, lo dice la firma TMD Friction, proveedor de soluciones de fricción para sistemas de frenos para la industria automotriz, quien además desarrolla y fabrica pastillas de freno de disco y blocks de freno de tambor para automóviles y vehículos comerciales. Bajo este expertise, TMD Friction sostiene que este tipo de sistema de frenado regenerativo depende del motor eléctrico para frenar el vehículo, reduce la demanda de los frenos convencionales.

Esto puede provocar la corrosión de los discos cuando no se utilizan durante largos períodos de tiempo. Aunque los fabricantes de discos están trabajando estrechamente con los fabricantes de autos para desarrollar nuevos recubrimientos que ayuden a solucionar esta cuestión, seguirá siendo un problema para los vehículos eléctricos a corto plazo hasta que se encuentre una solución.

Dicho lo anterior, la recomendación es realizar revisiones frecuentes en el sistema de frenos de este tipo de autos para garantizar que sigan funcionando cuando sea necesario durante cualquier frenada. Y el mantenimiento es clave ya que aunque las pastillas y los discos de freno se desgastan menos en un coche eléctrico que en un vehículo con motor de combustión interna, esto no significa que sean inmunes al desgaste.

Las revisiones deben realizarse durante los intervalos de mantenimiento por un técnico cualificado. Debe saber que existen diferencias en el líquido de frenos y que  los vehículos eléctricos son de alto voltaje y es importante que los técnicos tengan los conocimientos y cualificaciones necesarios para trabajar en este tipo de autos. Aunque el sistema general de frenado puede ser muy similar, existen algunas diferencias únicas entre un coche eléctrico y uno de combustión interna, que requieren conocimientos y experiencia especializados para su mantenimiento y reparación.

Así pues, el mantenimiento del sistema de frenado de cualquier coche es crucial para garantizar la seguridad, el rendimiento y la longevidad. En el caso de los autos eléctricos, comprender la tecnología de frenado regenerativo, realizar inspecciones periódicas, controlar el desgaste de las pastillas de freno, comprobar los niveles de líquido de frenos y educar sobre el mantenimiento adecuado de los neumáticos garantizará que los propietarios de VE mantengan sus frenos en condiciones óptimas.

Reconocimiento a una Afore

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de servicios Financieros (CONDUSEF), con Óscar Rosado como presidente, 30% de quejas de los ahorradores en el sector de las Afores vienen de adultos mayores, lo que demanda un cambio de enfoque hacia un servicio más personalizado. Ante esto, me cuentan que quien ya lleva terreno adelantado en este tema es Afore XXI Banorte, que dirige David Razú.

En XXI Banorte, 26% de sus 8 millones de clientes son adultos mayores. Así, recientemente fue galardonada con la distinción “Compromiso en la atención a las personas adultas mayores” por parte la CONDUSEF debido a su cumplimiento de servicios de calidad que garantizan una pensión digna para los trabajadores y sus esfuerzos para promover la inclusión financiera entre los adultos mayores.

Es así como esta administradora de fondo para el retiro cumple de manera satisfactoria con los 10 principios establecidos por la CONDUSEF para que las instituciones financieras ofrezcan un servicio de calidad a las y los adultos mayores, que entre otros elementos clave, incluyen la atención preferente, educación financiera y protección de datos personales.

Libertad a Libertad

En días recientes se dieron a conocer versiones falsas y desinformadas sobre un proceso que tiene Libertad desde hace más de dos años en revisión, la autorización de obligaciones subordinadas, como la única sofipo nivel IV en México en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que preside Jesús de la Fuente.

La reciente filtración de la supervisión de entidades populares y la supervisión bursátil no es “una violación de la ley, ni de normas contables y no simula un aumento de capital”.  Todo lo contrario de tener la autorización de obligaciones subordinadas, Libertad, que preside Silvia Lavalle, reforzaría su solvencia y estará obligada a reportar de forma periódica su situación financiera para beneficio de los ahorradores, clientes y accionistas.

—-

Cascarita de medios

Le cuento que serán 200 periodistas tapatíos los que disputarán la Primera Copa de futbol Omnilife, el próximo domingo 30 de junio más de 12 equipos que convivirán en un entorno familiar. Se trata de un torneo gratuito gracias a Grupo Omnilife y patrocinadores como Carl’s Jr., Casther, Novapromo, Gioro y Sabrositos. Para Amaury Vergara, Presidente de Grupo Omnilife, “esta actividad es completamente gratuita y tiene el objetivo de generar un espacio de convivencia entre los diferentes medios de información de Jalisco, rodeado de un ambiente familiar”. Tome nota.

—-

A rescatar la agricultura

Ya estamos viendo cómo Claudia Sheinbaum, electa como la presidenta de México para el siguiente sexenio, está moviendo y colocando sus piezas en lo que a su equipo de trabajo respecta. Y entre varios nombramientos ya anunciados, uno de los que destaca es el de Julio Berdegué como el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), de quien diversos especialistas destacan que los recortes en el presupuesto, así como atender las consecuencias de las sequías serán temas fundamentales para atender durante su gestión.

Al respecto, organismos y sus representantes ven con buenos ojos la futura dirección de Berdegué en SADER, como es el caso de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología A.C (PROCCYT) con Luis Osorio en la dirección, al considerar que su designación da certidumbre al sector al ser una persona que lo conoce, forjada en la parte técnica y de estudio y capaz de atender los retos que hoy presenta el campo mexicano.