Afina armadora china BYD expansión en México; generará 10,000 empleos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

El gigante de los vehículos eléctricos se encuentra en negociaciones finales para definir la ubicación de sus instalaciones en el país, por lo que espera dar el anuncio oficial en los próximos meses, dijo en una entrevista con Bloomberg Jorge Vallejo, su director general.

Los planes de BYD Co. de construir una planta en México crearán alrededor de 10,000 puestos de trabajo, lo que la pondría en línea con algunas de las fábricas de automóviles más grandes del país, consignó información de Bloomberg.

El gigante de los vehículos eléctricos está en negociaciones finales para definir la ubicación de la instalación, y se espera un anuncio oficial en los próximos meses, dijo en una entrevista Jorge Vallejo, director general de BYD en México. No indicó cuántos de esos trabajadores serían empleados directamente por BYD frente a contratistas o proveedores.

Una planta de ese tamaño emplearía a más personas que las instalaciones de otros fabricantes de automóviles en el país, como Audi. La planta de Volkswagen en Puebla, la más grande de México, emplea a 6,100 trabajadores de la línea de montaje y 5,000 empleados de supervisión, además de miles de personas encargadas del ensamblaje de piezas.

BYD había recibido propuestas de unos 23 estados mexicanos para su planta, aseguró Vallejo, pero la ha reducido a tres. La marca de automóviles está en camino de vender 50,000 unidades en el país este año, afirmó. El mes pasado, BYD lanzó su Pick-up híbrida Shark, otra señal más de la creciente importancia del país para la empresa.

A principios de 2024 ejecutivos de la armadora indicaron que México era el mercado idóneo para expandirse a otros mercados, con planes de lanzar entre 9 y 10 modelos en el país y donde para entonces tenía en su portafolio cuatro modelos eléctricos: Han, Tang, Yuan Plus y Dolphin. También tenía en planes lanzar el híbrido enchufable BYD Song Plus DM-i.

Empresas chinas de manufactura que han traído capitales a México han sido afectados por el ruido comercial que prevalece entre Estados Unidos y China desde 2016, con el arribo de Donald Trump a la presidencia. Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de electromovilidad BYD y CEO para las Americas aseguró que sus inversiones en la región no están relacionadas con la mayor economía mundial, especialmente en el caso de México.

“No tenemos planes de ir al mercado estadounidense, así que este anuncio no nos impacta en absoluto… Cuando construimos una planta mexicana solo tenemos en cuenta el mercado mexicano y el de otros países, no hemos considerado Estados Unidos”, declaró.