Aumentaron en 217% quejas vs Fintech entre 2022 y 2023: Tec-Check

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

La organización Tec-Check presentó este martes su informe Derechos y Reclamaciones de Consumidores en Bancos, No Bancos y Fintech de México, en el cual revelaron que las quejas contra las Fintech aumentaron en 217% de 2022 a 2023 y ninguna se resolvió en el mismo año.

En este sentido, Fiorentina García Miramón, cofundadora de Tec-Check, detalló que los principales motivos de estas quejas son los cargos no reconocidos y la cancelación de producto no atendida. Las dos instituciones que más quejas presentan en su contra son Oxxo y Mercado Pago, indicó.

Entre las Fintech de pago electrónico con más quejas también se encuentra:

  • Spin
  • Cuenca
  • Albo
  • MexPago

Por otro lado, al hablar sobre banca tradicional, el informe presentado repor que en 2023 los cargos, transferencias, consumos y retiros no reconocidos representaron el 48 % de las quejas que recibió la Condusef y de forma cotidiana estos también son los principales problemas a los que se enfrentan los consumidores en México.

¿En qué bancos se concentran las quejas?

En conferencia de prensa, Fiorentina García Miramón, detalló que, de acuerdo con el informe realizado, las quejas presentadas en 2023 se concentran en los siguientes 10 bancos:

  • Citibanamex
  • BBVA
  • Banorte
  • Banco Azteca
  • Santander
  • HSBC
  • BanCoppel
  • ScotiaBank
  • Invex
  • Banregio

De acuerdo con Garcia Miramón en promedio una queja contra un banco comercial tarda en resolverse 1.7 meses. De este modo, poco menos del 40% de las quejas presentadas contra estas instituciones se resolvieron el mismo año.

En cuanto a los no bancos (SOFIPOS), Florentina Gracía expuso que las quejas contra estas entidades fueron las únicas que aumentaron en la etapa post Covid. Entre las SOFIPOS con más quejas en 2023 se encuentran:

  • Nu
  • Came
  • Kubo Financiero
  • Fondeadora
  • Crediclub
  • Klar
  • Broxel

Florentina García expuso que la principal queja contra estas instituciones es por inconformidad con el saldo del crédito. En promedio, una queja contra este tipo de instituciones tarda en resolverse, en promedio, 1.9 meses, por esto, indicó que cerca del 28% de las quejas presentadas contra SOFIPOS en 2023 se resolvieron el mismo año.

Tomando en cuenta todo lo anterior, el informe presentado por Tec-Check indica que el nivel anual de quejas ante la Condusef es bajo, si se toma en consideración la cantidad de consumidores financieros en México, por lo que la organización plantea:

¿Los bancos, no bancos y Fintech resuelven los problemas o los consumidores se rinden ante un proceso complicado y largo?

Entre bancos, no bancos (SOFOM y SOFIPO) y Fintech, Tec-Check indicó que en México hay alrededor de 2,100 instituciones financieras, sin embargo, varias Fintech han optado por esta figura ante la inflexibilidad de la ley Fintech.

Para la elaboración de este informe, Tec-Check dio a conocer que se analizaron las 637 mil quejas presentadas ante la Condusef

entre 2019 y 2023, así como diversos documentos y reportes emitidos por Banxico, la CNBV, la ASF, el Banco Mundial y la OCDE.

Del mismo modo, la organización indicó que llevó a cabo una encuesta a la comunidad de consumidores y consultamos a especialistas nacionales e internacionales.

También te pyede interesar: Encanta Nvidia a inversionistas; es la empresa más valorada del mundo rebasando a Apple, Microsoft