Elon Musk va tras Slim. Starlink quiere el mercado Infinitum, y ofrece internet de alta velocidad.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

Starlink busca ingresar al mercado mexicano con internet de alta velocidad, para nómadas digitales e incluso para yates.

Aunque Elon Musk haya aplazado la construcción de la mega planta de Tesla en Nuevo León, eso no significa que el multimillonario no esté interesado por participar —y con todo— en el mercado mexicano.

Y su estrategia está enfocada en Starlink —una subsidiaria de su compañía Space X— mediante la cual busca ofrecer internet de banda ancha satelital en el territorio mexicano.

Pero además de ir tras los clientes premium de Izzi, Infinitum o Total Play, la estrategia de Elon Musk en México busca desarrollar dos segmentos de mercado totalmente vírgenes; los nómadas digitales y los propietarios de yates.

Por lo pronto, Infinitum comunicó a sus clientes que mejoró la velocidad de sus servicios.

¿CÓMO OPERA STARLINK?

El proyecto Starlink de Elon Musk está sintetizado en su cuenta de X, otra más de sus empresas: “internet desde el espacio para humanos en la tierra”.

El sistema Starlink está compuesto por una red de satélites  operada por SpaceX que comenzó a construirse el 24 de mayo de 2019 cuando se pusieron en órbita los primeros 60 artefactos.

Ese día se anunció que, para este 2024, la compañía contaría con casi 12,000 satélites en órbita para ofrecer servicios de telecomunicaciones y observación terreste, en todo el mundo.

El servicio de Starlink es relativamente sencillo y está diseñado para que sea el propio usuario quien lo instale, ya sea en un domicilio, oficina o incluso en vehículos acuáticos como yates.

De acuerdo con la compañía, la antena está diseñada para funcionar en medio de lluvia, granizo e incluso huracanes.

A diferencia de los satélites geoestacionarios —ubicados a 36,000 kilómetros de la Tierra— la red de Starlink se ubicaría en órbitas bajas —solo 550 kilómetros— lo que permitiría ofrecer con mayor velocidad los servicios de Internet, streaming, videollamadas e incluso video juegos.

STARLINK: COSTO Y MERCADO POTENCIAL

Eso sí, el servicio de Starlink no será de los más económicos del mercado mexicano.

La compañía ofrece, en $1,045 pesos mensuales, un servicio residencial que incluye internet ilimitado del alta velocidad y baja latencia.

En segundo lugar, ofrece un servicio “itinerante” pensado en nómadas digitales, que incluye portabilidad, por $1,283 pesos mensuales.

Es decir, el cliente puede desconectar su antena en cuanto cambie de barrio, ciudad o país de residencia, y volverse a conectar en cualquier lugar del mundo.

De acuerdo con BBVA, en el mundo existen aproximadamente 35 millones de nómadas digitales, quienes tienen entre sus destinos preferidos los Estados Unidos, España,Tailandia, Reino Unido y Alemania.

México ocupa el sexto lugar de esa lista con, aproximadamente, 4% de esos 35 millones. Las ciudades preferidas en el país son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

En estos dos segmentos, se debe pagar por separado el equipo —compuesto de antena y módem— que tiene un costo de $5,900 pesos.

Esto, cuando servicios de sus competidores —específicamente Infinitum— ofrece paquetes residenciales de entre $499 y $649 pesos mensuales.

Y, finalmente, está el servicio de Starlink para yates, que puede ir de los $5,646 hasta los $114,196 pesos mensuales. Además, el costo del equipo alcanza los $46.400 pesos.