Ratificarían al Subsecretario Gabriel Yorio en equipo de Rogelio Ramírez de la O

Ratificarían al Subsecretario Gabriel Yorio en equipo de Rogelio Ramírez de la O

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

El Subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio podría ser ratificado en las siguientes horas,  luego de que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, aceptó permanecer al frente de la dependencia por tiempo indefinido.

Desde la Subsecretaría de Hacienda, el economista egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y con Maestría en el Colegio de México ha estado a cargo de varios de los rubros más delicados de las finanzas públicas del país.

En los últimos años, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda, Yorio ha estado a cargo de la ejecución de las estrategias de refinanciamiento de deuda pública, de prepagos y redocumentar pasivos que permitieron hasta el año pasado mantener niveles de déficit históricamente bajos y una relación deuda/PIB abajo del 50%, lo que posicionó a México como uno de los países con finanzas públicas más sanas.

La disciplina fiscal apuntaló la confianza de los inversionistas en la economía y, con ello, la paridad cambiara del peso frente al dólar se fortaleció.

Ahora, luego de que después del 2 de junio convergieron una serie de factores internacionales y nacionales, como la reforma al Poder Judicial luego del triunfo del partido Morena y sus aliados, así como el incremento de la aversión al riesgo, los mercados cambiarios y de valores enfrentan episodios de volatilidad.

Frente a ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de Gabriel Yorio, han dado a conocer información sobre la estrategia de reducción de pasivos, en especial de la deuda externa del país.

El equipo del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, también se encargó de desarrollar la estrategia de sostenibilidad en emisiones de deuda a través de la Taxonomía que permite observar el cumplimiento de criterios que protegen el medio ambiente, la sociedad y que garantizan una buena gobernanza.

Ayer, en medio de una gran volatilidad en el mercado cambiario, el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que la dependencia responsable de la hacienda pública del país logró disminuir el 100% de pagos deuda externa para 2025, es decir, en 894 millones de dólares, de acuerdo con un comunicado publicado por la dependencia.

A través de su perfil en X, el subsecretario Yorio indicó que la mañana de este 12 de junio la SHCP inició una operación en el mercado de Nueva York para reducir el 100% de los pagos de deuda externa de 2025, brindándole mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración.

En este sentido, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público detalló que este es el tercer bono con vencimiento en 2025 que se liquida con este mecanismo, refinanciando un total de casi 4 mil millones de dólares en vencimientos programados para el primer año de gobierno de la administración de la Dra. Claudia Sheinbaum.

Adicionalmente, precisó, anunciamos un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025.

En estos seis años, agregó, el gobierno de México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares.

Además, destacó que seguirá el monitoreo de los mercados para continuar con operaciones financieras que beneficien la liquidez.

Destacó, además, que México cuenta con sólidos fundamentos económicos, un bajo porcentaje de deuda/PIB y finanzas públicas ordenadas.

Estas declaraciones refuerzan el mensaje que, esta mañana, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum dio a los medios de comunicación, referente a que el país cuenta con una economía sólida.

Por otra parte, esta flexibilidad financiera que se busca al refinanciar la deuda podría ayudar a la implementación de los nuevos programas sociales anunciados por la Dra. Sheinbaum, los cuales, de acuerdo con el anuncio de esta mañana, se pondrán en marcha en 2025.

La Secretaría aseguró que ejecutó esta operación en estricto apego al límite de endeudamiento autorizado por el Congreso para este año, “asegurando la continuidad de una gestión fiscal responsable y prudente”.

Sigue el refinanciamiento

Este 13 de junio, Yorio indicó que continúan con las operaciones de mercado para disminuir la deuda de 2025, 2026 y 2027.

Así, en el mercado local refinanciamos se refinanciaron en total 181,000 mdp.

“Esta es la quinta operación de deuda en el mercado local para reducir los vencimientos de la siguiente administración. México cuenta con un mercado financiero sólido y sobrecapitalizado, así como con reservas internacionales históricas”, dijo el funcionario que sería ratificado en su cargo en la Subsecretaría de Hacienda.

 

 

También te puede interesar: ENTREVISTA|| CDMX, epicentro del Nearshoring. La historia que escribió Fadlala Akabani