Pensamiento matemático, clave para la toma de decisiones: Buenrostro

pensamiento matemático

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

Por Yareth Arciniega

Las matemáticas han jugado un papel fundamental en la vida cotidiana de los humanos. Durante la época prehispánica, las culturas existentes en Mesoamérica desarrollaron sus propios sistemas de cálculo y medición, estos se basaban en la observación de las estrellas, el sol, la luna y los ciclos de la naturaleza, lo que los convertía en una herramienta de alta precisión, que era clave para la toma de decisiones de cualquier tipo. Fueron los Mayas y los Mexicas los que dejaron una mayor cantidad de aportes en esta materia.

En México, actualmente, el uso del pensamiento matemático sigue siendo un pilar en la toma de decisiones gubernamentales, así lo reveló Raquel Buenrostro.

La secretaría de economía, Raquel Buenrostro, fue elegida en 2023 como el personaje del año de Revista Fortuna por el impacto que sus acciones han tenido en la vida de los y las mexicanas; en pandemia, con ella a la cabeza del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cobro de impuestos llegó a tres billones 338.9 mil millones de pesos, un incremento de 136 mil 300 millones de pesos, hazaña que se repitió en 2021 y en 2022.

Un año después, con ella ya como secretaria de estado, la economía mexicana registra cifras récord de inversión extranjera directa (IED). De acuerdo con datos de la consultoría Datamétrica, el capital privado de origen extranjero aumentó más de 130 por ciento en tan solo 12 meses.

En la ceremonia de premiación, que se llevó a cabo en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Raquel Buenrostro explicó que esta estela de logros, en gran parte, es resultado del uso del pensamiento matemático al interior de las dependencias que ha encabezado.

Pensamiento Matemático: Definición, Características y Ejemplos

Las matemáticas han jugado un papel fundamental en la vida cotidiana de los humanos. Durante la época prehispánica, las culturas existentes en Mesoamérica desarrollaron sus propios sistemas de cálculo y medición, estos se basaban en la observación de las estrellas, el sol, la luna y los ciclos de la naturaleza, lo que los convertía en una herramienta de alta precisión, que era clave para la toma de decisiones de cualquier tipo. Fueron los Mayas y los Mexicas los que dejaron una mayor cantidad de aportes en esta materia.

En México, actualmente, el uso del pensamiento matemático sigue siendo un pilar en la toma de decisiones gubernamentales, así lo reveló Raquel Buenrostro.

La secretaría de economía, Raquel Buenrostro, fue elegida en 2023 como el personaje del año de Revista Fortuna por el impacto que sus acciones han tenido en la vida de los y las mexicanas; en pandemia, con ella a la cabeza del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cobro de impuestos llegó a tres billones 338.9 mil millones de pesos, un incremento de 136 mil 300 millones de pesos, hazaña que se repitió en 2021 y en 2022.

Un año después, con ella ya como secretaria de estado, la economía mexicana registra cifras récord de inversión extranjera directa (IED). De acuerdo con datos de la consultoría Datamétrica, el capital privado de origen extranjero aumentó más de 130 por ciento en tan solo 12 meses.

Por ejemplo, la secretaria relató que durante la crisis sanitaria por Covid-19, mientras muchos gobiernos implementaban políticas y apoyos fiscales, gracias a estos profundos análisis, el gobierno mexicano se enfocó en fortalecer los programas sociales, debido a que se identificó que estos cubren toda la base de la sociedad.

Posteriormente, esta decisión permitió mantener el mercado interno, que fue en el caso de México lo que reactivó la economía después de la crisis. Sin embargo, los analistas y organizaciones no alcanzaron a avizorar el impacto que estas decisiones, tomadas con base en minuciosos análisis matemáticos, tendrían a largo plazo.

 

?Encuntra la nota completa en nuestra edición 207?

 

 

También te puede interesar:ENTREVISTA|| CDMX, epicentro del Nearshoring. La historia que escribió Fadlala Akabani