Milei y un triunfo épico: aprueban la ley de bases y la economía argentina se fortalece…

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

El Senado debatió por más de diez horas la aprobación o el rechazo de la Ley de Bases. En las afueras del Congreso, hubo una batalla campal entre movimientos sociales del kirchnerismo y las fuerzas de seguridad. El resultado final fue empate y Victoria Villarruel definió con su voto…

Histórico, para la memoria y con tintes de hazaña. En un Senado donde el kirchnerismo tiene 33 senadores, Javier Milei logró conseguir la aprobación de la Ley de Bases, un pilar fundamental para la economía argentina en el corto y mediano plazo. Con un trabajo preciso y letal del Ministro, Guillermo Francos, el oficialismo sumó 36 votos para dejar el resultado en un empate 36-36. Al quedar en igualdad, como mandan los estatutos, define la presidenta del Senado y en este caso es Victoria Villarruel, vicepresidente argentina.

“Hoy vimos dos Argentinas, una Argentina violenta que incendia un auto, que arroja piedras y que debate el ejercicio de la democracia, y otra Argentina, la de los trabajadores que están esperando con profundo dolor y sacrificio que se respete la votación que en noviembre del año pasado eligió un cambio. Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país, para esos argentinos que merecen recuperar el orgullo de ser argentinos, mi voto es afirmativo”, sentenció Victoria Villarruel y firmar el 37-36 a favor.

El triunfo de Milei se logró tras un desglose de la Ley de Bases que se presentó en primera instancia. El mandatario argentino escuchó las modificaciones que se plantearon en su momento y es por eso que se termina aprobando aunque dichas modificaciones no garantizaban el triunfo. A pesar del contexto negativo, Milei y Francos pudieron acercar las partes y terminar consiguiendo su primer triunfo en el Congreso.

La Ley de Bases plantea la desregulación del Estado, modernización laboral, un paquete fiscal importante y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), entre otros puntos. Este triunfo de Milei es fundamental para dar una imagen sólida a la sociedad argentina y al exterior, mostrando músculo político y sumando poder de gobernabilidad.

Mientras se debatía en el Senado, en las calles hubo una batalla campal entre los movimientos sociales de izquierda y del kirchnerismo, que pretendían ingresar al Congreso. No obstante, las fuerzas de seguridad, lideradas por Patricia Bullrich (Ministra de Seguridad), hicieron un trabajo eficaz de contención. La desesperación de los movimientos sociales fue en aumento con la aprobación de la ley pero el trabajo policial no cesó nunca.

El mercado dio su veredicto tras la aprobación. La economía argentina empieza a mostrar señales altamente positivas además de la aprobación de la ley. Las subas de las acciones argentinas fueron del 23 por ciento, el dólar pasó de 1300 pesos argentinos a 1200 y con una curva pronunciada hacía abajo. También vale marcar el desplome del riesgo país, que rozaba los 1500 puntos básicos y ahora está en 1300.

Como si eso no fuese poco, Milei llegó a un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap con ese país, por el cual tenía en las próximas semanas dos vencimientos que sumaban casi USD 5,000 millones. “El Banco Central reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses. De esta manera, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026”.

En ese contexto y tras el triunfo, Milei estará en Italia, presente en el G7, invitado por Meloni y sorprendió a todos al pactar una reunión bilateral con Xi Jiping, líder comunista de China. Si bien la fecha no está marcada, se espera que sea a principios de julio. Las diferencias de Milei con China siempre fueron importantes, pero el presidente argentino ahora tiene un protagonismo mundial y deberá tomar la responsabilidad de dialogar con todos.

De esta forma, Milei vive la mejor semana de su Gobierno. El mercado respalda su resultado en el Senado y la oposición queda desarmada. Fueron seis meses desgastante para la Argentina, pero el resultado parece valer la pena…