Mercados mexicanos cierran mixtos: BMV cae 1.32% por “ruido político”; peso avanza 1.95%

Foto: https://es.fxmag.com/

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

La bolsa local llegó a perder 796.56 unidades, llevando al referencial a niveles mínimos de 52,210.18 puntos, desde una apertura positiva que borró de manera más acentuada después del mediodía. Operadores aseveraron que el “ruido” relacionado con noticias sobre la “discusión política” de la reforma al Poder Judicial seguirá pesando sobre las decisiones de inversión.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revirtió la apertura positiva que tuvo el jueves y al cierre de sus operaciones el principal índice con las 35 acciones más líquidas perdió 700.24 puntos, el 1.32%, ubicando niveles de 52,275.65 unidades, tras tocar mínimos en las 52,201.18 unidades. En sentido contrario, el peso cerró la jornada mostrando una apreciación de 1.95%, en alrededor de 18.38 pesos por dólar.

Operadores atribuyeron el cambio de tendencia de la jornada a las noticias en torno a la “discusión política” de la reforma al Poder Judicial, lo que siguió causando “aversión al riesgo”. De las 35 emisoras más liquidas, 27 perdieron, dijo Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco.

Entre los retrocesos más destacados figuraron los grupos financieros BBVA serie *, de 4.74%; Grupo Financiero Inbursa (GF Inbur) serie O, regularmente relacionada con la participación de inversión extranjera, de 2.74%; Banco del Bajío serie O, de 2.96% y Grupo Financiero Banorte, de 2.58%. Las acciones de Grupo Carso serie A1 corrieron la misma suerte, con un ajuste de 4.11%, mientras la acción más liquida del mercado, América Móvil serie B mostró retrocesos de 1.58%.

“Seguimos con ese nerviosismo por el tema de las reformas constitucionales, lo que deja ver es que los inversionistas están liquidando algo de sus posiciones en acciones mexicanas. Hoy le tocó a la bolsa, y lo habíamos visto con el peso”, mencionó Jacobo Rodríguez, de Roga Capital.

El manejador de fondos Activer indicó en un reporte que con el revés del jueves el indicador líder de la BMV, el S&P/BMV IPC, acumula una caída de 8.9% en lo que va del año.

Janneth Quiroz, directora de análisis en Grupo Financiero Monex señaló que mientras que el peso recuperó parte del terreno que ha venido perdiendo con los acontecimientos surgidos a partir de las elecciones del 2 de junio, ante la posibilidad planteada el día anterior por la gobernadora del banco central mexicano, Victoria Rodríguez, de intervenir el mercado cambiario si la volatilidad sobre el peso escala, en la BMV el tono persistiría negativo.

“Estamos viendo que la presión continua en torno (al) cambio de gobierno (al) cambio de sexenio y creo que seguiremos viendo esta volatilidad conforme vayamos teniendo este tipo de noticias”, dijo.

Diarios de circulación nacional consignaron que el jueves en una conferencia de prensa, la presidenta electa Claudia Sheinbaum dijo que mantendrá su postura de que los ministros de la Suprema Corte de Justica sean elegidos por el voto popular, al tiempo de reconocer que es necesario realizar un parlamento abierto sobre la reforma al Poder Judicial.

La candidata electa dijo que la dirigencia del partido político del que forma parte, Morena, realizará las encuestas ciudadanas sobre la reforma al Poder Judicial, que incluiría también la elección de jueces por voto popular.

El referencial de la BMV se desligó de la dinámica de sus pares norteamericanos, donde el índice general de la bolsa de valores de Nueva York, el S&P 500 subió 0.23%, mientras que la bolsa electrónica de valores tecnológicos Nasdaq avanzó 0.34%, según datos de Bloomberg.  El S&P 500 reporta un rendimiento acumulado de 13.9%.

En EUA, el apetito por riesgo se mantuvo a lo largo de la sesión del jueves en sus mercados financieros, alentados por el dato de inflación al productor, que mostró menores presiones en mayo frente a la previsión de analistas.