Meor: Nearshoring, blindado de la coyuntura política

El fondo inmobiliario Meor invertirá 3,600 mdp

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Según Meor, para el 2032 se van a requerir 60 millones de metros cuadrados para albergar hasta 2,400 empresas que llegarían a México.

A juicio de la desarrolladora de parques industriales Meor, el fenómeno de la relocalización de inversiones —conocido como nearshoring— no solo continuará sino que tomará mayor fuerza, independientemente de la coyuntura política.

Jonathan Pomerantz, director Comercial y de Inversiones de Meor, explica a Fortuna que “hemos visto que la política y los negocios se han ido separando, en general, ya durante bastantes años. No es algo de esta administración; no es ni siquiera algo de este país”.

Y como muestra de lo anterior, adelante que Meor tiene un programa de inversiones para los próximos siete años, solamente para la ciudad de Tijuana, por 1,500 millones de dólares.

“Y ese programa lo traemos desde hace años, cuando no sabíamos que iba a pasar con las elecciones”, agrega.

El directivo recordó que, en 2022, Meor puso en marcha un programa de inversiones para desarrollar ocho proyectos en sus mercados objetivo —Tijuana, Ciudad Juarez y Monterrey— por 3,600 millones de pesos.

Sin embargo, algunos proyectos crecieron todavía más y el monto de la inversión llegó hasta 5,000 millones de pesos.

Además adelanta que, solo para la ciudad de Tijuana, Meor está por anunciar un proyecto adicional de 1,500 millones de dólares para los próximos siete años.

Para el directivo de Meor, las cifras indican que ya existen 350 empresas que se han instalado en México como consecuencia directa del nearshoring.

“Son 350 empresas que, efectivamente, ya llegaron”, sostiene.

Sin embargo, el potencial es infinitamente mayor.

Es decir, con base en datos de la consultora McKinsey, Meor estima que se necesitarán 60 millones de metros cuadrados para albergar a entre 2,000 y 2,400 empresas que se instalarán en México en los próximos ocho años.

La mayoría de estas empresas proveen de Estados Unidos, cuyas peticiones son encontrar naves industriales de Clase A, con Certificación Leed —que acredita que no dañan el medio ambiente—, energía, agua y seguridad.

“Definitivamente —concluye el directivo de Meor— México está en un momento único, en un momento especial, en un momento que tenemos que aprovechar y que ya es una realidad”.