El Senado de Argentina define la Ley de Bases: Javier Milei a todo o nada…

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

El día más importante de los primeros seis meses de Gobierno de Milei llegó. El Senado debate la Ley de Bases que puede impulsar la economía argentina o disparar los índices del mercado: Milei necesita un quiebre político…

“Si nos bloquean la parte fiscal, nosotros no tenemos un problema de resultado fiscal, ese problema lo tienen las provincias. Si no puedo meter las reformas ahora las meto el 11 de diciembre de 2025 (luego de las elecciones legislativas). Lo más importante de la Ley Bases es que afecta la dinámica de largo plazo de la economía argentina. La economía de corto plazo va a tener una recuperación y de hecho ya lo está teniendo. Lo que uno tiene que entender es que no es magia, no es instantáneo y los atajos ya sabemos que no funcionan”, sentenció Javier Milei hace unos días, avisando lo que se asoma en caso de no aprobar la Ley de Bases.

El proyecto ya fue rechazado una vez por el Senado, volvió a Diputados con reformas, donde fue aceptado y ahora se define por última vez. Javier Milei aceptó hacer reformas en la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, pero sabe que no será nada fácil conseguir los votos en el Senado. El proyecto está divididao en 10 normas, entre los que están incluidas la declaración de emergencia, la reforma del Estado, la promoción del empleo registrado, la modernización laboral, la energía, el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) y cambios previsionales, entre otros.

Para el Gobierno de Milei es un día clave, trascendental porque necesita demostrar músculo político, algo que ya marcó el Fondo Monetario Internacional en su último análisis. “Como hemos dicho muchas veces en el pasado, sigue siendo fundamental trabajar para ampliar el apoyo político a la estabilización y reforma macroeconómica”, marcó la vocera del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack.

La expectativa es altísima porque el oficialismo debe conseguir 37 votos positivos para lograr la aprobación y en principio, el papeleo indica que la votación se inclinaría en una derrota por un voto o empate (definiría la vicepresidente). El mercado está con la vista puesta en el Senado: una derrota sabe que puede disparar el precio del dólar, el riesgo país y un desplome de bonos argentinos. En caso de una victoria, Milei estaría demostrando poder político y gestión interna, lo que sería una señal positiva para el exterior.

En las últimas horas, dos senadores de Santa Cruz amenazaron con no presentarse en el Senado y no dar quorum para debatir la ley, lo que sería un golpe demoledor. Lógicamente, desde el kirchnerismo esperan agazapados el desenlace. Cristina Kirchner se manifestó y pidió votar en contra: “Pensá cuáles son las cosas que te hacen ser vos, esas cosas que tenés y que llevás con orgullo porque te costaron un montón. Pensá en las cosas con las que soñás, esas también te hacen ser vos. Ahora, pensá si sacándote todas esas cosas, las que tenés y las que soñás, seguís siendo vos. No al saqueo de nuestros recursos. No a la Ley Bases”.

Por su parte, Javier Milei se encuentra en Italia, presente por el G7. El presidente sorprendió al viajar sin Diana Mondino (Canciller) y sin Luis Caputo (Ministro de Economía). Luego de Italia, viajará a Suiza para encontrarse con Zelensky. A la distancia, Milei observará el desenlace en el Senado: a seis meses, tiene su primera final…