Registra peso depreciación de 1.01%; persiste aversión al riesgo entre inversionistas

TIC
TIC

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

A media jornada, la moneda nacional seguía presentando el mismo desempeño negativo de sus primeras operaciones del martes, ante una marcada aversión al riesgo entre los inversionistas que están en compás de espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de mañana, que incluirá en esta lectura las expectativas sobre la marcha de la principal economía mundial.

El peso mexicano seguía marcando poco después del mediodía del martes depreciaciones, ante la expectativa del resultado de la reunión de política de la Reserva Federal de EUA de dos días que concluye mañana, con un anuncio que además incluirá las perspectivas económicas de la potencia.

Operadores y analistas confirmaron que las presiones sobre el peso persistirán, cuando en la media jornada observaba niveles de 18.42 unidades por dólar, con una depreciación de 1.01%.

“Tomando en cuenta la tendencia actual, esperamos que la paridad USD/MXN se mantenga en el rango de fluctuación entre $18.30 y $18.55 pesos por dólar hacia el cierre de la sesión”, pronosticó la dirección de análisis de Grupo Financiero Monex en un reporte.

El mercado también enfocaba su atención al reporte de la inflación de mayo en EUA que se dará a conocer el miércoles temprano y donde la expectativa es de un avance de 0.1% mensual, para alcanzar una inflación anual del 3.4%.

Jorge Gordillo, director de análisis en CI Banco resaltó que a nivel interno, el mercado sigue asimilando el mensaje de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que ayer en rueda de prensa confirmó reformas al Poder Judicial programadas para su votación con el nuevo Congreso que se instala en septiembre, donde el partido gobernante, Morena, detenta mayoría en ambas cámaras.

“Existía cierta especulación que Sheinbaum podría desmarcarse de algunas propuestas de reformas constitucionales propuestas por AMLO, situación que no sucedió”, agregó Gordillo.

“Creo que hay mucha sensibilidad mucho nerviosismo y mucha tensión (en el mercado) ante cualquier declaración para tratar de descontar cuál será este nuevo escenario (del nuevo Gobierno)” apuntó por su parte Janneth Quiroz, directora de análisis de Grupo Financiero Monex.

Operadores y analistas coincidieron que el mensaje de la presidente electa había decepcionado a los inversionistas la tarde del lunes, que reaccionaron con posiciones de venta sobre el peso tras el cierre del mercado local, lo que se extendió en la madrugada y hasta el mediodía del martes, cuando la divisa nacional tocó máximos de 18.5650 unidades por dólar.

Sheinbaum dijo a medios que con la nueva legislatura que buscará pasar cinco reformas, dos propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y tres agregadas por la presidencia electa, esto es, la reforma al Poder Judicial de la Federación; reformas al ISSSTE para mejorar las pensiones de los maestros y una reforma para prohibir la reelección de los legisladores.

Además, las reformas contemplan planes de apoyo a las mujeres de 60 a 64 años, así como otorgar becas para la educación básica.