Primer contacto con B70S

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 33 segundos

El conglomerado chino SAAG Automotive, a través de su marca Bestune, trajo un producto que presume celosamente en nuestro país y puede representar la joya de la corona, si se lo propone.

Raúl Curiel

Este mes de junio dedicaré gran parte de la agenda a manejar cuatro productos de la gama de Bestune, filial del conglomerado chino SAAG Automotive. Y para abrir boca empiezo con el super deportivo B70S que rodamos por arterias tapatías y que para mi asombro, es de un manejo placentero, de esas experiencias que te produce comodidad y una sensación de pisar el “pie derecho fondo”.

El B70S posee alma deportiva con el ADN de Bestune, al ofrecer un potente motor, así como un completo abanico en su equipamiento y lo mejor en seguridad, como buen auto ensamblado en Asia, sus sensores se encargan de “regañar” al conductor en cada mínimo error al volante, elementos al que se le une un estilo fresco y atractivo para quienes buscan que su crossover llame más la atención.

Este crossover alcanza poco más de 4.5 metros de longitud, cuenta con rines de 19 pulgadas de diámetro en acabado bitono y está disponible en una gama de colores rojo, negro, plata y blanco. El que probamos fue de color negro que le da agresividad y deportividad al mismo tiempo. Destaca también su juego de luces, por ejemplo, en la parte posterior los LED rítmicos le dan una personalidad única y en el frente tiene una serie de trazos que combinan una iluminación completamente LED con su parrilla elegante.

Por cierto que este modelo tiene el detalle de que sus propietarios pueden amar una luz de bienvenida que se proyecta al piso y que se visualiza solo en el lado del conductor. Pero debajo de su cofre ser aloja su potente motor Turbo de 2.0 litros con 221 caballos de potencia y 250 libras-pie de torque, acoplado a una caja automática de seis velocidades. Se trata de una combinación mecánica única y pensada en quienes quieren realmente deportividad sin sacrificar la imagen elegante del Bestune B70S.

¿Cuánto rinde este deportivo? Es eficaz con el consumo de combustible ya que con un ciclo combinado registra hasta 13.7 kilómetros por litro (km/l). Al igual que el sedán B70, este es un auto que se adapta a distintos tipos de manejo. ¿El precio? $659,000 pesos y una garantía de 7 años ó 150,000 kilómetros recorridos. Tome nota, olvídese de los orígenes de este vehículo y dispóngase a apreciar, manejar, comparar y disfrutar cada tramo recorrido.

—-

Seguridad automotriz

Motive, la plataforma de operaciones integradas basada en IA, al mando de Shoaib Makani, anunció su expansión en México, ofreciendo acceso a su suite integrada de soluciones, que abarcan desde seguridad del conductor hasta administración de flotas y monitoreo de equipos. Algunos de los nuevos clientes son Spettro Consulting, Mexitrans Mexicana de Transporte, Global Track, Betos Trucking SA de CV y Operadora Transtur.

Esta iniciativa representa un paso significativo para Motive, que ha contratado a Omar Camacho, un reconocido líder de ventas, para dirigir su nueva oficina en la CDMX, con 25 años de experiencia en ventas y operaciones en empresas como IBM y Cloudera, supervisará el crecimiento acelerado de las ventas y la presencia operativa de Motive en la región. Tome nota.

Los centros de datos del futuro deben enfocarse en la sostenibilidad para reducir su impacto ambiental. Esto implica la adopción de tecnologías más eficientes en el consumo de energía que requieren para sus sistemas informáticos y de refrigeración de alta intensidad.

—-

Refrigeración sustentable

Le cuento que Electric Power Research Institute sostiene que, en países como Estados Unidos los centros de datos podrían consumir hasta 9% de la electricidad total generada para finales de esta década. De ahí, la importancia de que los centros de datos del futuro apuesten por la eficiencia energética y la utilización de energías limpias para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.

En este sentido, empresas como KIO, encabezada por Octavio Camarena, ha innovado para impulsar tecnología más sustentable en sus Data Centers. En Valencia, España, KIO edifica un Data Center que utilizará refrigerantes 100% verdes en el 100% de sus sistemas críticos de refrigeración. Asimismo, esta instalación se convertirá en el primer Data Center del país en utilizar las propiedades de la energía geotérmica para la climatización de sus sistemas críticos de refrigeración. Una buena noticia para reducir la huella ambiental en el sector tecnológico.

—-

Reviven el Edificio Eremita

Grupo Origen del empresario Carlos Real, reveló detalles de unas de las restauraciones que pueden marcar tendencia en el urbanismo capitalino: el emblemático Edificio Ermita, ubicado en el transitado cruce de la Avenida Revolución, Avenida Jalisco y la Avenida Benjamin Franklin. El propio Carlos Real presentó los detalles del proyecto de restauración de uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México y que forma parte del patrimonio arquitectónico del país por ser uno de los primeros edificios Art Deco en la Ciudad de México.

Vitrales, ventanas, puertas, locales comerciales, banquetas, sistema de iluminación, seguridad, vigilancia y sobre todo, el ejemplo de que se puede rescatar y revivir inmuebles históricos para poner el ejemplo y otros empresarios hagan lo propio ya se encarguen de embellecer la ciudad con intervenciones como esta iniciativa de Grupo Origen. Enhorabuena.

—-

Impulso al deporte

En el marco del voluntariado y el programa Pro Bono, Baker McKenzie Chile desempeñó un papel crucial al respaldar y brindar asesoramiento en las negociaciones para los próximos Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027. Esta firma jurídica es la más importante a nivel mundial con presencia en varias ciudades del mundo como México. Antonio Ortúzar, es socio director de Baker McKenzie Chile, califa esta alianza como una experiencia invaluable para todos los abogados y colaboradores de Baker McKenzie Chile.

Le cuento que este evento deportivo e inclusivo de gran magnitud, que se llevará a cabo por primera vez en el hemisferio sur en 55 años, tendrá lugar en Santiago de Chile, atrayendo a más de 6 mil atletas de 170 países que competirán en 22 deportes olímpicos en las modernas instalaciones del país.

—-

Transformación Digital

Desde su establecimiento en 2016, el conglomerado mexicano conformado por B Drive IT y Engine Core ha experimentado un notable progreso tecnológico. En la actualidad, están dedicados a impulsar la transformación digital de sus clientes mediante un completo conjunto de servicios de vanguardia que incluyen la gestión y migración de centros de datos, seguridad informática, desarrollo de software, así como inteligencia artificial y computación en la nube.

Lo que inicialmente fue una empresa centrada en la prestación de servicios ha evolucionado hacia un ecosistema integral de soluciones tecnológicas innovadoras. Actualmente, estas compañías son ampliamente reconocidas como líderes globales en el ámbito de las Tecnologías de la Información (TI), con operaciones en México y Colombia.

—-

Se fortalece

Y ya para terminar le platico que Sistema.bio, una empresa mexicana establecida en 2010, ha expandido sus operaciones más allá de México hacia otros países de América Latina, incluyendo Colombia, Guatemala, El Salvador, Perú y Honduras. Además, ha establecido presencia en Kenia para atender el mercado de África del Este, y en India, donde recientemente inauguró la mayor planta de fabricación de biodigestores del mundo, con una capacidad de producción de 100 mil unidades al año. Esta planta tiene el potencial de beneficiar a 600 mil productores y capturar hasta un millón de toneladas de CO2 anualmente.

Gracias a este enfoque, Sistema.bio ha logrado generar más de 199 millones de metros cúbicos de biogás al año a nivel mundial, consolidándose como líder en la generación de gas a partir de la degradación de residuos orgánicos para pequeños productores. Es importante destacar que solo en México se generan alrededor de 150 millones de toneladas de residuos ganaderos, urbanos y forestales. La empresa proporciona acceso a tecnología avanzada, capacitación y financiamiento para ayudar a los pequeños y medianos productores a generar energía renovable y aumentar su productividad utilizando recursos locales. Es crucial señalar que los beneficios de los biodigestores no se limitan al ámbito ambiental, sino que también tienen un impacto positivo en aspectos sociales y económicos. ¡Adiós!

—-