México será anfitrión de Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

En el encuentro participarán representantes de las cancillerías de 50 países, así como organizaciones civiles y agencias internacionales, para compartir buenas prácticas y soluciones innovadoras para afrontar los desafíos globales mediante políticas exteriores feministas.

Durante esta tercera edición, las autoridades adelantaron que se abordarán las temáticas analizadas en las negociaciones del Pacto para el Futuro, en el marco de la ONU. En ese sentido, se efectuarán paneles sobre desarrollo sostenible y financiamiento; paz y seguridad internacionales; ciencia, tecnología y cooperación digital; juventudes; gobernanza global; e interseccionalidad y erradicación de las discriminaciones.

Asimismo, incluirá un segmento de alto nivel sobre la participación de las mujeres en la economía, la experiencia en la implementación de políticas exteriores feministas desde el sur global, y el papel de la sociedad civil en el desarrollo de este enfoque.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores también indicó que el objetivo del encuentro es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos en torno a las políticas exteriores feministas.

Por otra parte, la Secretaria de Relaciones Exteriores informó que la conferencia también busca incidir, con una visión hacia la igualdad sustantiva, en la Cumbre del Futuro de la ONU, a celebrarse en septiembre.

La dependencia aseguró que el encuentro marcará un hito al ser la primera conferencia que tendrá lugar en el sur global, tras las ediciones realizadas en Alemania (2022) y Países Bajos (2023), lo que representa un importante impulso para la implementación de políticas exteriores feministas incluyentes.

 

 

 

También te puede interesar: Suma nearshoring otros 110 mil mdd a México de enero a mayo del 2024: SE