Expertos ven que acentuada volatilidad persista en mercados

bursátil. Revista Fortuna

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos

Coinciden que la volatilidad de los mercados financieros mexicanos persistirá por “algunas semanas más”. Para la presente semana, dan por sentada la decisión de la FED de dejar la tasa en el mismo nivel. Sin embargo, algunos aseveran que Banxico deberá sopesar la depreciación del peso mexicano tras la elección del 2 de junio en su decisión de política del 27 de junio, frente al consenso que se inclina por un recorte de 25 pb en el referencial.

Analistas anticiparon que la volatilidad de los mercados financieros mexicanos se mantendrá durante las próximas semanas siguiendo el desarrollo de eventos internos frente a la nueva composición del poder en México luego de las elecciones del 2 de junio, que dio al partido en el poder una aplastante victoria.

Los inversionistas están tomando en cuenta en sus decisiones de inversión de esta semana las proyecciones económicas que darán a conocer los responsables de la política económica de EUA el 12 de junio, conocida como gráfica de puntos (dot plot) junto con la decisión de política, que se inclina a que el rango de la tasa de interés referencial en la potencia se mantenga entre el 5.25% y el 5.50%.

“Si bien es cierto que hay activos denominados en pesos que lucen atractivos en términos de valuación, en estos momentos resulta complejo estimar el impacto que tendrán los eventos locales en los activos mexicanos”, afirmó el Banco Intercam en un documento de fin de semana sobre su visión de los mercados, mismos que la semana previa desplomaron 8.10% y casi 4% en el caso de la moneda nacional y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), respectivamente.

El Grupo Financiero Banorte anotó el lunes que en la política monetaria de EUA que se decide esta semana, “reconocidos economistas” han advertido que la Reserva Federal estadounidense (FED) no debería retrasar más los recortes bajo la premisa que un tiempo más de lo necesario con tasas altas podría convertir la desaceleración prevista en la primera economía mundial en una recesión.

“En línea con el consenso, estimamos que el rango de la tasa permanecerá sin cambios”, dijo. “No obstante, la información que otorguen será clave para descifrar cuáles podrían ser sus acciones en el futuro” lo que tendrá como base su gráfica de puntos que indica tres bajas de 25 puntos base (pb) durante el segundo semestre. “En nuestra opinión, esto se reducirá a solamente dos”, resaltó Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis en Banorte.

Luego de una semana de pérdidas, los mercados financieros mexicanos recuperaban parte del terreno en la media jornada de este lunes, donde el índice líder de la BMV avanzaba en 0.33%, colocando en los 53,151.48 enteros. La plataforma de cotizaciones en tiempo real Investing arrojaba que, en momentos, el peso mexicano desaparecía sus pérdidas matinales, con apreciaciones marginales y situando niveles de 18.3430 unidades por dólar.

Revés del peso ¿frenará decisión Banxico?

Un reporte de fin de semana del banco de inversión inglés Barclays aseveró que si bien los buenos resultados de la inflación de mayo en México alentaban la expectativa de un recorte a la tasa de interés referencial de 25 pb en la reunión de política del Banco de México (Banxico) del 27 de junio, las pérdidas de la moneda nacional asestadas la semana previa por razones idiosincráticas tras las elecciones, reducía “ligeramente la probabilidad de que Banxico haga recortes en su próxima reunión de junio”.

La inflación general en el país pasó de niveles de 4.65% reportados en abril al 4.69% el mes pasado, aunque la inflación medular, esto es, que mide la trayectoria de precios en el más largo plazo se redujo de 4.37% a 4.21% en igual periodo, sumando 16 meses consecutivos de reducciones.

Barclays revisó su pronóstico de fechas de recortes en las tasas de interés de Banxico, tanto por la reacción negativa a reformas constitucionales polémicas y su efecto sobre la moneda nacional como por otros factores de peso, anticipando niveles de 11% en la tasa hasta agosto. Un consenso de 33 analistas de un sondeo de Citibanamex de la semana pasada sostuvo la expectativa de un recorte próximo, que en principio incluía la visión de la entidad.

A pesar del descenso de la inflación subyacente o clave, Barclays aseveró ahora descartar “que Banco de México baje la tasa de interés de referencia en junio debido al riesgo de un repunte importante en la parte general ante posibles presiones en los precios de energía y alimentos no procesados en verano”.

De los 33 grupos financieros de renombre encuestados, 8 de ellos, entre ellos BBVA, BNP Paribas y el manejador de fondos Actinver, pronosticaron el recorte hasta el 8 de agosto, mientras que los locales Bursamétrica, Banca Mifel y Banco Intercam, apostaron que el segundo recorte del año a la tasa de interés ocurra hasta la reunión del 26 septiembre.

“El recorte de Banxico se ha vuelto un poco menos probable por la volatilidad del tipo de cambio”, sostuvo Barclays.