Sostiene consenso recorte a tasa en junio; tipo de cambio pasa de 17.90 a 18 unidades para 2024

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

La encuesta de expectativas de Citibanamex arrojó el miércoles que ahora los analistas ven un peso menos fuerte, en niveles de 18 unidades por dólar para 2024, y de 18.87 para el próximo año, desde los pronósticos anteriores de 17.90 y 18.66, respectivamente.

El consenso de 33 analistas que participaron en la encuesta Citibanamex de expectativas el miércoles anticipó un recorte de 25 puntos base (pb) a la tasa de interés referencial de México en junio próximo, desde el nivel vigente del 11%.

“Ahora 20 participantes proyectan ese movimiento (desde los 26 de la encuesta anterior) y 11 lo ven hasta el 3T24 (de los 8 de hace quince días), mientras que dos encuestados no respondieron estas preguntas”, indicó.

El pronóstico de cierre del 2024 para la tasa de interés referencial permaneció en 10%, con un rango de entre el 9.25% y el 10.75%. Para el cierre de 2025, la mediana de las expectativas sobre este mismo indicador aumentó a 8%, desde el 7.88% del ejercicio anterior, con un rango que va del 7% al 8.75%.

La encuesta trajo también otras novedades: Ahora los expertos creen que el tipo de cambio ubique en 18 pesos por dólar al cierre de 2024, desde los niveles de 17.90 pronosticados hace una quincena. Para 2025, la proyección mediana ubico en 18.87 unidades por dólar, desde los 18.66 del ejercicio previo.

El resultado quincenal arrojó también que el consenso de analistas mantuvo por sexta entrega consecutiva su pronóstico del crecimiento del PIB para 2024 y 2025, en 2.2% y 1.8%, en cada caso.

Inflación al alza

Los participantes del sondeo anticiparon que la inflación general de mayo ubicaría un decremento de 0.06% a tasa mensual, para situar niveles de 4.82% a tasa anual, arriba de la inflación que reportó el INEGI en abril, de 4.65%.

La inflación subyacente, que mide con mayor precisión la trayectoria de los precios de mercancías y servicios en el más largo plazo, a su vez, crecería en mayo en 0.25% mensual, o en 4.29% anual, por debajo de la cifra reportada un mes antes, de 4.37%.

Citibanamex indicó que la inflación no subyacente, que refiere precios altamente volátiles asociados con la Energía y la Agricultura, ubicaría en mayo retrocesos del 1% mensual, para una tasa anual del 6.48%, un nivel superior al resultado alcanzado en abril, del 5.54% anual.

Para junio, los analistas estiman una inflación general anual del 4.96% y una inflación subyacente del 4.28%.

El ejercicio quincenal arrojó que las expectativas sobre la inflación general para 2024 aumentaron a 4.30% desde el 4.21% del sondeo anterior, donde el índice subyacente pasó del 4.07% al 4.08%.

Para el cierre de 2025, los pronósticos de inflación general se mantuvieron sin cambios, en 3.71%, mientras que el estimado de inflación subyacente disminuyó ligeramente del 3.71% al 3.70%.

Los expertos mantuvieron sin cambios sus proyecciones sobre las tasas de inflación que tendría México entre 2026 y 2030, con promedios del 3.70% en ese periodo.