ENTREVISTA || Con bineo y reteniendo segunda posición del sistema, Banorte va por más colocación de crédito

ENTREVISTA || Con bineo y reteniendo segunda posición del Sistema, Banorte va por más colocación de crédito

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 16 segundos

La implosión del nearshoring no podía llegar en mejor momento, cuando México obtendrá beneficios por nuevas exportaciones por 168,000 millones de dólares (mdd), según cálculos de la propia institución. En entrevista, el director general de Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez Miguel, la institución refrenda el enfoque centrado en el cliente tras incorporar a bineo, el primer banco 100% digital del sistema, con lo que cierra el círculo de atención omnicanal. La tarea ahora es fortalecer el segmento de tarjetas de crédito.

El banco Banorte, es el segundo del sistema en términos de cartera de crédito, de un total de 50 bancos y el director general del Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez Miguel, asegura en entrevista estar resuelto a colocar al cliente al centro para seguir creciendo.

Nuestro enfoque para este año estará en el cliente, por lo que estaremos evolucionando para y con nuestros usuarios y los mexicanos, con el fin de ofrecer servicios financieros a la medida de cada uno de ellos

A una década de llevar las riendas del negocio, cuando entonces el banco situaba en el cuarto lugar del ranking, ahora Banorte reportó una utilidad neta por 14,200 millones de pesos (mdp) en los tres primeros meses del año, con un crecimiento de 9% anual, en línea con el consenso de analistas que consideraron un inicio de año positivo para la entidad.

“Seguiremos impulsando los créditos en los que ya somos líderes como crédito hipotecario, automotriz, nómina, consumo, a empresas y corporativo, así como fortaleceremos el de tarjeta de crédito, para continuar acompañando a nuestros clientes hacia su desarrollo económico, y lograr sus metas financieras”, señala Ramírez Miguel.

Cuestionado sobre las altas tasas de interés referenciales que prevalecen en México, hoy del 11%, y sus impactos dentro del negocio bancario, el ejecutivo indica que esta circunstancia no le impedirá ir por un crecimiento de doble dígito en la cartera de crédito de consumo, con un valor de 434,691 mdp, por mucho, la de mayor valor dentro de los cuatro segmentos que maneja, además de Comercial, Corporativo y Gobierno;

vemos un crecimiento a doble dígito en nuestra cartera de crédito de consumo derivado del análisis del desempeño de Banorte en los últimos años, dice.

De acuerdo con el comparativo, hace un año, la cartera de Consumo tenía un valor de 384,832 mdp, lo que significó un crecimiento de 13%; también mostró un alza frente al cuarto trimestre, cuando situó en 428,402 mdp. El valor de la cartera de crédito total asignada por Banorte al cierre de marzo ascendió a 1 billón 047 mil 067 millones de pesos, frente a cierre del primer trimestre de 2023, cuando sumó 950,157 mdp.

Ramírez Miguel resalta que el dinamismo de colocación de crédito se ha dado además sin alterar el Índice de Morosidad (Imor); el informe de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con corte a febrero, el más reciente, indica que el Imor de Banorte es de 0.92% sobre su cartera total, por debajo del promedio del Sistema comercial de banca múltiple, de 2.09%.

El ejecutivo refiere que si bien las expectativas de crecimiento de la economía mexicana son muy buenas, el banco sostendrá un Imor controlado en sus carteras más dinámicas, esto es, créditos hipotecarios, automotrices y de nómina. “Durante este año mantendremos esta misma estrategia que nos permite ser una de las instituciones más sanas del sistema, por lo que mantendremos un buen desempeño en nuestro índice de morosidad”, señala.

Con tasas de interés que permanecerán elevadas por más tiempo, en niveles de 10% al cierre de 2024, de acuerdo con sus cálculos, a Banorte tampoco le preocupa la caída en sus márgenes financieros.

El auge del nearshoring

La salud financiera y la fortaleza operativa de la institución también se registran en un momento único para el país. El guidance para este año del grupo contempla altos pronósticos derivados del nearshoring o relocalización en territorio nacional de las cadenas de valor para abastecer al mercado más grande del mundo, EUA, lo que permitirá un mayor potencial para el crecimiento económico; “calculamos que tendrá un impacto de 168 mil millones de dólares en nuevas exportaciones en los próximos cinco años”, indica Ramírez Miguel, también miembro del Comité de Política de Riesgos del grupo. Como un banco de cobertura nacional con presencia en todas las regiones, agrega que si al país le va bien, al grupo le va bien.

Cita nuevamente cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre las inversiones derivadas de la nearshoring, de 64 billones de pesos. “Para la relocalización, contamos con áreas enfocadas en este tema para responder a las necesidades de nuestros clientes, así como facilitar las inversiones en el país y acompañar el desarrollo nacional ofreciendo servicios financieros a empresas nacionales y extranjeras”.

Hasta 2023, la SCHP dio cuenta de 378 anuncios de inversión ante el fenómeno, con inversiones cercanas a los 110,744 millones de dólares.

Sobre el primer banco 100% digital del Sistema, bineo, del que Banorte es dueño, hasta marzo reportaba a 9 mil clientes y más de 200 empleados. “Próximamente saldremos con una opción para remesas, así como tarjetas de crédito, así como intereses en los ahorros en los pockets de bineo”, adelanta Ramírez.

De manera paralela al crecimiento del negocio bancario, el grupo está convencido de continuar buscando soluciones financieras sustentables para impulsar “la descarbonización de la banca”. Recientemente, Banorte emitió un bono sustentable alineado con los principios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) por 13,064 mdp, la segunda emisión de este tipo en el mercado de deuda mexicano.

Transformación digital

En la entrevista, Ramírez Miguel asevera que la renovación digital del banco es una estrategia fortalecida desde el 2021 con la visión 1,2,3, que perseguía colocar al grupo como “la mejor institución haciendo banca en un mundo digital”. A partir de ahí recibió reconocimientos, uno de ellos, del World Finance como el “Mejor Banco Digital de Consumo y Mejor App de Banca Móvil” en el país.

Este año lanzamos nuestra nueva “Visión 4,5,6” que tiene como objetivo hacer de lo ordinario algo extraordinario, teniendo siempre al cliente en el centro de nuestras acciones, por lo anterior las inversiones que tenemos planeadas para los próximos meses estarán enfocadas en innovación, tecnología, seguridad y talento de nuestros compañeros, lo cual nos permitirá ofrecer la mejor experiencia de usuario a nuestros clientes

Al cierre de marzo, Banorte contaba con 8.9 millones de clientes digitales y 6.8 millones de clientes en Banorte móvil. La inteligencia artificial también se ha vuelto clave para dar un servicio “de excelencia”, combinando el talento de sus equipos y la innovación digital con el objetivo de crear productos que se anticipen a las necesidades de los clientes.

Nuestra asistente virtual Maya es un claro ejemplo de cómo Grupo Financiero Banorte está usando la inteligencia artificial para dar una atención personalizada y escuchar las necesidades de nuestros clientes. Maya tiene conocimiento de más de 400 temas de nuestros productos y servicios, y puede realizar más de 18 transacciones como consultar saldo, transferencias, pagos y consulta de estados de cuenta

Esta marca atendió más de 26 millones de solicitudes de clientes durante el 2023.

Aparejado con lo digital, la ciberseguridad también es un tema especial para la institución, que destina el 12% de sus inversiones anuales a este propósito, con un monto total de 10,000 mdp en tecnología.

Día a día buscamos seguir mejorando nuestra infraestructura en temas de ciberseguridad y tecnología que nos permita siempre ofrecer seguridad y certidumbre en las cuentas y transacciones de todos nuestros clientes

 

 

 

También te puede interesar: Dan por hecho inversionistas BMV que Rogelio Ramírez de la O retendrá titularidad de la SHCP