Dan por hecho inversionistas BMV que Rogelio Ramírez de la O retendrá titularidad de la SHCP

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

Como candidata, la hoy presidenta electa Claudia Sheinbaum mencionó por primera vez la posibilidad en la 87 Convención Bancaria de este año, ante un amplio grupo de banqueros e inversionistas.

La Bolsa Mexicana de Valores, la institución de transacciones bursátiles más relevante y legendaria del país, mencionó el miércoles que celebraba que el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O continúe al frente de la estratégica dependencia federal, dentro del gabinete que conformaría la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, triunfadora de la elección presidencial del 2 de junio.

“El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), reconoce y celebra la decisión de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, por la invitación que le hiciera al Doctor Rogelio Ramírez de la O para continuar como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por la administración federal entrante, y de igual manera, al Dr. Ramírez de la O por haber aceptado dicha invitación” expuso en un comunicado.

Sheinbaum había declarado desde la segunda parte de su campaña su interés en que Ramírez de la O retuviera la titularidad al frente de la SHCP. El mismo 2 de junio, medios y columnistas daban por un hecho la ratificación, argumentando que el funcionario había aceptado ya la propuesta. El martes de esta semana, Ramírez de la O declaró que la candidata presidencial ganadora de las elecciones le solicitó permanecer al frente de la SHCP, “lo cual haré por tiempo indefinido”.

En su cuenta de X, la entidad bursátil arrobó el mensaje tanto a Sheinbaum como a Ramírez de la O, así como a la SHCP misma (@Hacienda-Mexico). El suceso, aseveró en esa red social, “representa un mensaje contundente y de certeza para el sector financiero del país, la comunidad financiera global y los mercados locales e internacionales”.

Según la Bolsa Mexicana de Valores, la administración entrante “busca mantener una comunicación cercana y de confianza con el gran público inversionista y una política económica y financiera firme prudente y disciplinada”.

El secretario mantuvo temprano el día anterior una conferencia de pocos minutos con ejecutivos de grupos financieros que operan en México, tanto nacionales como extranjeros, tras el desplome de la BMV y el peso en el lunes negro, en respuesta a una votación abrumadoramente alta a favor del partido en el poder, Morena.

El partido gobernante no solo mantendrá la Presidencia de la República, sino que aumentará su presencia en el Congreso, despertando temores entre inversionistas por los supuestos que en el terreno político post electoral se facilite el camino a reformas constitucionales controvertidas, como la desaparición de organismos autónomos o cambios en el Poder Judicial, considerado hoy el único bastión de equilibrios del Estado mexicano.

De acuerdo con asistentes a la conferencia relámpago, Ramírez de la O sólo leyó cinco puntos en no más de pocos minutos, destacando la reducción del endeudamiento del país, mantener la prudencia fiscal y colaborar con Pemex para optimizar un buen uso de los recursos públicos.

La entidad bursátil consideró en su comunicado que, hacia adelante, habrá un trabajo estrecho con las autoridades, “en beneficio del desarrollo del mercado de valores, el financiamiento de las emisoras, las empresas y sus proyectos y el gran público inversionista”.

“El Dr. Ramírez de la O y su equipo son profesionales de alta competencia, que han demostrado una notable aptitud y una sólida experiencia en el servicio público y en la consolidación del sector financiero y bursátil del país”, sostuvo.

A finales del año pasado, México dio luz verde a modificaciones a las leyes que rigen el Mercado de Valores y de Fondos de Inversión, lo que llevó a expertos a pronosticar que serán iniciativas clave para fomentar el financiamiento bursátil hacia las pequeñas y medianas empresas (Pyme), reduciendo el costo de las transacciones y otras barreras de entrada. En el país, además de la Bolsa Mexicana de Valores con 130 años en funcionamiento, opera la Bolsa Institucional de Valores (Biva) a partir del 2019.