¿Quién es Robin Brooks? El ex analista de Goldman Sachs que apuesta por Brasil y pide que el peso mexicano caiga.  

¿Quién es Robin Brooks? El ex analista de Goldman Sachs que apuesta por Brasil y pide que el peso mexicano caiga.  

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

Robin Brooks, economista y estratega conocido por sus análisis en el mercado de divisas, en especial sobre el real brasileño, así como por su rol en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), volvió a referirse a la economía mexicana y al tipo de cambio del peso frente al dólar asegurando que la paridad alcanzada por la divisa de México era una burbuja alimentada por una narrativa vinculada con el friendshoring y altas tasas de interés.

“El peso mexicano ha caído después de las elecciones de este fin de semana, pero la liquidación es pequeña en comparación con cuánto ha subido el peso desde el COVID. La fortaleza del peso es una burbuja, alimentada por una narrativa de apuntalamiento de frienshoring (relocalización de cadenas productivas) y altas tasas de interés. Lo mejor para México es que esa burbuja se deshaga…”, dijo el analista a través de su cuenta en X.

Brooks, ex directivo de Goldman, ha hecho varias declaraciones críticas sobre la economía de México y su manejo macroeconómico. Brooks ha señalado que la política económica de México, específicamente la situación del peso mexicano, porque, considera, no está alineada con su realidad económica.

En particular, ha argumentado que el tipo de cambio del peso está subvaluado, lo que ha impactado negativamente en la competitividad del país y ha exacerbado sus problemas económicos. Esta sobrevaluación del peso ha sido un punto de controversia, ya que Brooks sugiere que una moneda más fuerte podría ayudar a estabilizar la economía mexicana y mejorar su situación financiera (Brookings) (Brookings).

Además, en su análisis sobre la economía global, Brooks ha mencionado a México en el contexto de la estabilidad cambiaria y la inflación, destacando que las volatilidades implícitas en el mercado de divisas para el peso mexicano están en niveles inusualmente bajos. Esto indica que podría haber un aumento en la volatilidad del peso a medida que avance el año (Brookings).

Estas opiniones forman parte de un análisis más amplio sobre las economías emergentes y las políticas de tipo de cambio, donde Brooks frecuentemente compara las situaciones de diferentes países para ilustrar los efectos de políticas económicas específicas? (infobae).

En contraste, Brooks ha halagado recientemente la economía brasileña y hasta ha sugerido que Argentina debería ligar su monda con la divisa brasileña.

Brooks ha destacado el papel potencial de Brasil en la estabilización de la economía de la vecina Argentina. Sugirió que Argentina podría considerar vincular su moneda al real brasileño en lugar del dólar estadounidense debido a las sólidas exportaciones de materias primas de Brasil, sus importantes superávits comerciales y un banco central creíble. Esto, según Brooks, podría proporcionar una alternativa más estable para Argentina en medio de su inestabilidad cambiaria e hiperinflación.

(markets.businessinsider.com) (IIF).

Además, Brooks ha comentado siempre de manera positiva las perspectivas económicas de Brasil en el contexto de una seguridad económica global más amplia. Ha expuesto, además, la importancia de políticas económicas sólidas y gestión de deuda para mercados emergentes como Brasil. Su análisis a menudo incluye la necesidad de medidas políticas que puedan fortalecer la resiliencia económica de Brasil y contribuir a la estabilidad regional

“En el calvo confiamos”: un analista de divisas se vuelve viral en Brasil”, así tituló Blomberg un reportaje sobre el desmedido interés de Brooks en posición el real brasileño, incluso cuando el real brasileño ha enfrentado severas crisis y volatilidades.

Robin Brooks habla con el tono sobrio y monótono de un economista con doctorado que ha dedicado gran parte de su carrera a calibrar modelos de valor razonable para los tipos de cambio.

Robin Brooks, como ex estratega jefe de divisas de Goldman Sachs, se ha enfrentado a un escrutinio por posibles conflictos de intereses, particularmente relacionados con sus recomendaciones de inversión y análisis de divisas. Si bien no hay evidencia explícita de conflictos de intereses directos por sus inversiones en divisas, algunos analistas citados por varios medios internacionales han expresado su preocupación sobre la objetividad de sus pronósticos y análisis.

Por ejemplo, Brooks ha sido notablemente optimista respecto del real brasileño, manteniendo una previsión de 4,5 por dólar durante más de dos años a pesar de las importantes fluctuaciones económicas en Brasil. Los críticos argumentan que esta posición firme podría no explicar plenamente las condiciones económicas cambiantes, lo que sugiere un posible sesgo o conflicto de intereses. Además, su modelo de valor razonable, que desarrolló durante su estancia en el FMI y sigue utilizando, ha tenido un éxito desigual en diferentes monedas, lo que genera dudas sobre la coherencia y objetividad de sus análisis.

Además, la participación de Brooks en la industria financiera, incluido su papel en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) como director general y economista jefe, lo coloca en una posición en la que sus declaraciones públicas podrían influir en las percepciones del mercado y el comportamiento de los inversores. Este doble papel como analista y voz económica influyente podría generar conflictos de intereses, especialmente si sus intereses personales u organizacionales no son transparentes.

A pesar de estas preocupaciones, no hay evidencia concreta de que Brooks aproveche sus pronósticos para obtener beneficios personales, y su experiencia profesional subraya una profunda experiencia en análisis económico y financiero. Sin embargo, la naturaleza de sus posiciones y la alta visibilidad de sus predicciones requieren una cuidadosa consideración de los posibles conflictos de intereses.

Revista Fortuna confirmó su participación ligada en una consultoría asesora en mercados de deuda: https://www.marketscreener.com/insider/ROBIN-BROOKS-A2YCGJ/

Entérate ¿Hasta dónde puede llegar el tipo de cambio en el corto plazo?