Joe Biden presenta nueva orden migratoria; Sheinbaum no fijará posición pública hasta tomar protesta

Joe Biden presenta nueva orden migratoria; Sheinbaum no fijará posición pública hasta tomar protesta A dos días de que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en México, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó una nueva orden migratoria para restringir el asilo, esto como una contrapropuesta a las políticas de deportación masiva que ha propuesto el candidato presidencial Donald Trump. "Vamos a seguir trabajando con nuestros vecinos mexicanos, en lugar de atacarlos, y construiremos una relación fuerte", afirmó el mandatario en el anunció de la nueva orden ejecutiva, que entrará en vigor este mismo martes. Esta medida obedece a que el presidente Biden ha asegurado que, a diferencia de Trump, él nunca "demonizará” a los migrantes, al tiempo que prometió trabajar con México como un "socio igualitario". Posterior al anuncio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer durante su conferencia matutina que hoy sostendrá una conversación telefónica con su homólogo estadounidense. En el comunicado emitido por la Casa Blanca sobre la llamada señala que ambos líderes “se comprometieron a mantener su sólida cooperación hasta la conclusión del mandato del Presidente López Obrador y a garantizar una relación bilateral estable y productiva durante la transición a la administración de la Presidenta electa Sheinbaum”. Aunado a esto, el presidente Joe Biden ha mencionado la llamada que sostuvo ayer con la virtual vencedora de las elecciones del 2 de junio en México, Claudia Sheinbaum, quien será la primera mujer en gobernar el país. Sobre el tema de la nueva orden migratoria, de acuerdo con Infobae, Claudia Sheinbaum ha asegurado que aguardará hasta después de la toma de protesta para fijar posición publica frente a la orden ejecutiva, pues piensa que aun es responsabilidad de López Obrador contestar la reciente decisión de la Casa Blanca. La orden ejecutiva prohibe que los migrantes indocumentados tramiten el asilo en la frontera cuando se hayan presentado un promedio de 2,500 solicitudes diarias a lo largo de una semana.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

A dos días de que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en México, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó una nueva orden migratoria para restringir el asilo, esto como una contrapropuesta a las políticas de deportación masiva que ha propuesto el candidato presidencial Donald Trump. 

“Vamos a seguir trabajando con nuestros vecinos mexicanos, en lugar de atacarlos, y construiremos una relación fuerte”, afirmó el mandatario en el anunció de la nueva orden ejecutiva, que entrará en vigor este mismo martes. Esta medida obedece a que el presidente Biden ha asegurado que, a diferencia de Trump, él nunca “demonizará” a los migrantes, al tiempo que prometió trabajar con México como un “socio igualitario”.

Posterior al anuncio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer durante su conferencia matutina que hoy sostendrá una conversación telefónica con su homólogo estadounidense.

En el comunicado emitido por la Casa Blanca sobre la llamada señala que ambos líderes “se comprometieron a mantener su sólida cooperación hasta la conclusión del mandato del Presidente López Obrador y a garantizar una relación bilateral estable y productiva durante la transición a la administración de la Presidenta electa Sheinbaum”.

Aunado a esto, el presidente Joe Biden ha mencionado la llamada que sostuvo ayer con la virtual vencedora de las elecciones del 2 de junio en México, Claudia Sheinbaum, quien será la primera mujer en gobernar el país.

Sobre el tema de la nueva orden migratoria, de acuerdo con Infobae, Claudia Sheinbaum ha asegurado que aguardará hasta después de la toma de protesta para fijar posición publica frente a la orden ejecutiva, pues piensa que aun es responsabilidad de López Obrador contestar la reciente decisión de la Casa Blanca.

La orden ejecutiva prohibe que los migrantes indocumentados tramiten el asilo en la frontera cuando se hayan presentado un promedio de 2,500 solicitudes diarias a lo largo de una semana.

 

También te puede interesar: Mensaje del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O