La Eurocopa no será lo que se esperaba: Alemania no mejorará su economía por el fútbol

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

Alemania será el país organizador de la Eurocopa 2024. En el país esperaban una invasión importante de fanáticos que mejoraran los números de turismo e ingresos económicos. Los números finales no serían lo esperados por las autoridades…

La economía alemana sigue sin mejorar. El Producto Interior Bruto (PIB) de la tradicional potencia económica de Europa ya no tiene el poder de fuego de hace unos años y por eso se depositaron muchas esperanzas en que la Eurocopa 2024. Las autoridades alemanas esperaban que el torneo más importante del continente fuese un quiebre positivo desde muchos aspectos económicos, pero no será así.

El certamen europeo tendrá sede en Alemania durante 30 días y con 10 ciudades distintas que albergarán partidos prácticamente todos los días, desde el 14 de junio al 14 de julio. En principio, el análisis interno que se hace en Alemania es que apenas puede haber un efecto psicológico positivo e indirecto en la economía alemana, en caso de que el equipo por Julian Nagelsmann tenga un resultado favorable. Sin ir más lejos, la comparación es con el Mundial Alemania 2006, que fue realmente un impulso total de 13,700 millones de dólares, involucrando sectores como turismo, hotelería, transporte y consumo.

Aquella Copa Mundial de 2006, tuvo un fuerte impacto en la parte laboral donde se crearon más de 60.000 puestos de trabajo y si bien ahora también ese aspecto crecerá, no será tanto como se proyectaba. Carsten Brzeski, economista de ING, analizó: “Vuelven los recuerdos colectivos del Mundial de Alemania 2006 y de la victoria en el Mundial de Brasil 2014, así como los de una Alemania más alegre y también con mejores resultados económicos. No queremos aguar la fiesta, pero las pruebas económicas contundentes que vinculan la celebración y/o la victoria de grandes acontecimientos deportivos con los resultados económicos siempre han sido muy indistintas”.

Por su parte, Marcel Fratzscher, presidente del Instituto Alemán de Investigaciones Económicas de Berlín fue contundente, en una entrevista con DW de Alemania: “La hotelería y la gastronomía en particular se beneficiarán de una demanda adicional, pero esto no tendrá un impacto importante en la economía en su conjunto. No esperamos que la Eurocopa de fútbol tenga ningún impacto macroeconómico en Alemania…”. En principio, un informe del Instituto Leibniz de Investigación Económica de Halle asegura que alrededor de 650 mil aficionados extranjeros asistirán a la Eurocopa en Alemania y eso dejaría un ingreso de 250 millones de euros para el país.

Los últimos meses de la economía alemana han sido muy duros y se la ha señalado en la actualidad, como la más frágil de Europa. El sector industrial alemán está por el suelo ya que el país no puede salir de la recesión constante tras la pandemia. El sector del consumo y el comercio minorista también se ha rezagado profundamente, ya que los hogares se ajustan por la crisis inflacionaria y el aumento de los alquileres y las hipotecas. Además de ello, Alemania sufrió un duro golpe económico tras la invasión de Rusia a Ucrania en 2022, motivo que disparó los costos de la energía y también la debilidad de los principales socios comerciales, principalemente China.

Volviendo a lo deportivo, el análisis que también se realiza es que la Eurocopa se ve afectada por la presencia de los Juegos Olímpicos. Apenas algunas semanas después de la Eurocopa, Paris 2024 tendrá la cita olímpica y es un factor que lleva a la gente a elegir entre un evento u otro. Posiblemente, el número de personas que puedan asistir a ambos torneos sea ínfimo, pero la competencia está latente y en este caso, la sufre Alemania con la Eurocopa.

Los analistas creen que en caso de no haber Juegos Olímpicos, el número de ingresos en Alemania podría ser mejor todavía. Paris hizo una inversión tremenda para albergar el evento que se realiza cada cuatro años y acapara la atención de todos los deportes. Con este panorama, Alemania se prepara para recibir la Eurocopa. La política alemana espera un triunfo del equipo de Nagelsmann para cambiar el ambiente social y olvidar los problemas económicos por un tiempo, efecto que solo es capaz de provocar el fútbol…