Abre paridad cambiaria en 16.68 pesos por dólar; baja operación por asueto en EUA

Dolar-peso hoy.
imagen: extradelalaguna.com

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Durante el fin de semana, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 16.67 y un máximo de 16.70 unidades por dólar; operadores indicaron que la actividad se reducirá el lunes ante el día de asueto en los mercados financieros de EUA por la celebración del Memorial Day (Día de los Caídos).

En la semana previa a las elecciones federales que México celebrará el 2 de junio, que incluye la renovación de la Presidencia de la República, el mercado cambiario exhibe una escasa actividad ante el asueto de los mercados financieros de EUA el lunes por la celebración del Memorial Day.

En la primera hora de operación,  la moneda nacional registraba una apreciación marginal de 0.06%, en los 16.68 pesos por dólar. Jorge Gordillo, director de análisis en CI Banco, afirmó que, sin grandes referencias, el sentimiento del mercado está dominado por “el creciente temor de los inversionistas a que la Fed retrase los recortes en las tasas de interés debido a la persistente inflación”.

Los mercados financieros proyectan solo un 48% de probabilidad de que la Reserva Federal de EUA rebaje su tasa de interés en su reunión de política monetaria de septiembre. El grueso de los operadores espera ahora que el  primer y único recorte a la tasa referencial que se daría en EUA durante este año se daría en la junta de noviembre.

En México, operadores estimaron que el tipo de cambio fluctué entre los 16.62 y los 16.75 pesos por dólar en su modalidad spot durante la sesión del lunes.

Las minutas de la última reunión de política del Comité Federal de Mercado Abierto de la FED (FOMC, por sus siglas en inglés) de mayo, difundidas la semana previa, revelaron un tono restrictivo por parte de los responsables de política monetaria, en contra de la expectativa del mercado. La FED considera que los datos inflación de los primeros meses de 2024 son malos y que el indicador mantiene un fuerte impulso de crecimiento, especialmente en los precios subyacentes o clave, que marcan la tendencia de la inflación general a largo plazo.

Gordillo espera que la cifra del gasto de consumo personal o PCE que se dará a conocer el viernes, un dato fundamental que considera la FED para su toma de decisiones, mantenga estabilidad, tanto en el índice general como en el subyacente. Alguna sorpresa en sentido contrario generaría volatilidad en los activos, anticipó.

La consultoría de servicios de auditoría y asesoría en riesgos Deloitte dijo en un trabajo especial publicado a finales de febrero que durante las últimas 4 elecciones presidenciales en México, la moneda nacional ha mostrado una depreciación promedio del 10%.

La contienda del 2 de junio próximo es claramente un factor de riesgo relevante, destacó la firma, por lo que no descartó que el tipo de cambio alcance máximos hacia los 18.80 pesos por dólar, lo que toma en cuenta además las elecciones presidenciales en EUA del 5 de noviembre.

“La especulación no es injustificada ya que el resultado de ambas contiendas será determinante para temas de gran relevancia económica, como el futuro de la relación comercial entre los países o las posibilidades para el nearshoring”, resaltó en esa lectura.