La moda de los diamantes sintéticos; hoy la mitad de las piedras que se venden son de laboratorio

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Los diamantes obtenidos de minas han pasado de moda, ahora la industria del diamante cultivado en laboratorio se expande de forma rápida y las marcas de joyería de lujo más importantes en el mundo han comenzado a implementar esta forma de producción y, sobre todo, a percibir ganancias; en Estados Unidos, actualmente, la mitad de las piedras que se venden son de laboratorio, y casi el 40% de los anillos de compromiso llevan un diamante industrial.

El impulso a la industria de diamantes sintéticos también es consecuencia del actual entorno geopolítico global, ya que Rusia era responsable de la producción del 70% de los diamantes en bruto del mundo y desde el inició de la guerra con Ucrania varios países han impuesto restricciones a las compras de gemas procedentes del país.

Esto sumado a la recesión de la economía mundial tras la emergencia sanitaria hicieron que las exportaciones indias de diamantes tallados cayeran un 29% entre abril y octubre de 2023.

Ante este panorama, actualmente, en India los talladores en bruto se han especializado en la producción en laboratorio, y las exportaciones de sintéticos se han disparado en 4 años, entre un 200% y un 750%. Ahora representan el 19% del mercado local, y han triplicado su valor entre 2018 y 2023.

Sin embargo, el boom de los diamantes sintéticos también ha acarreado consecuencias negativas, como la caída del 58% en los precios al por mayor en un año: el precio de un diamante pulido de un quilate de calidad media bajó de 2,400 a 1,000 dólares entre 2022 y 2023.

A Pesar de esto, las mayores marcas de joyería de lujo decidieron desde hace un par de años incursionar en esta industria:

En 2021, Pandora, el mayor fabricante de joyas del mundo en volumen, anunció que abandonaba los diamantes extraídos para reemplazarlos por piedras cultivadas; las ventas de este tipo de piedras, de acuerdo con la marca, ha tenido mayor impacto entre las generaciones más jóvenes. Según el Financial Times, el grupo danés aumentó un 87% sus ventas de diamantes sintéticos en el primer trimestre de 2024

Del mismo modo, LVMH , matriz de Tiffany & Co, que inicialmente se especializó en diamantes naturales, ha empezado también a incluir diamantes sintéticos en sus colecciones, para probar el impacto en sus clientes.

Cabe destacar que, de acuerdo con especialistas, la diferencia entre los diamantes naturales y los sintéticos es prácticamente imperceptible, debido a que tienen las mismas propiedades físicas, químicas y ópticas, por lo que solo expertos, respaldados con equipos profesionales, podrían detectar uno de otro.

El proceso de creación de diamantes sintéticos se perfeccionó en la década de 2010 y se hizo comercialmente viable. Desde entonces, estas piedras preciosas no han dejado de ganar terreno sobre los naturales.

Este avance, en parte, también se debe al tiempo de fabricación entre uno y otro asi como al costo: un técnico de laboratorio bien equipado sólo tarda ocho semanas en crear un diamante sintético y su precio oscila entre la décima parte y la mitad del de un diamante extraído.

Mientras que hace diez años representaban menos del 1% del mercado mundial, las piedras preciosas sintéticas representan ahora al menos el 20%.

También te puede interesar:Recuperan cuerpo de Orión Hernández, mexicano que fue rehén de Hamas