Fertilidad femenina: ¿es la edad un factor determinante?

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 33 segundos

Existen alternativas de fertilidad para mujeres que por su edad ya no pueden conseguir un embarazo de forma natural.

La maternidad está en los planes de vida para muchas mujeres. Sin embargo, la biología dicta un tiempo limitado para hacer realidad este sueño. Esto es porque la edad afecta directamente la calidad y cantidad de los óvulos disponibles, mismos que son necesarios para incrementar las posibilidades de un embarazo.

Así que, si quieres convertirte en mamá, en algún momento de tu vida, es interesante entender cómo y por qué la edad sí impacta la fertilidad. Esto te servirá para planificar y tomar decisiones informadas sobre cuándo y cómo buscar la concepción, incluso de las alternativas que existen.

¿Qué es la fertilidad femenina?

Empecemos por entender conceptos básicos, pero importantes: la fertilidad femenina es la capacidad natural de concebir un hijo. Esto abarca:

  • La salud de los óvulos, que son las células reproductoras femeninas
  • La regularidad de la ovulación, que es la producción de óvulos para lograr la fecundación
  • La capacidad del cuerpo para sostener un embarazo hasta el término del mismo

Sin embargo, esta capacidad no es estática, ya que con el tiempo disminuyen las condiciones necesarias que existen de forma natural para hacer posible un embarazo exitoso.

¿Cómo afecta la edad a la fertilidad femenina?

A lo largo de la vida, las personas tenemos diversos cambios en los niveles hormonales. En el caso de las mujeres, esto está relacionado con la producción y regulación de hormonas como el estrógeno y la progesterona, que determinan la ovulación y la capacidad de mantener un embarazo sano.

  • Por ello, a medida que las mujeres tienen más edad, la capacidad de ovular o de producir óvulos disminuye, por lo tanto, la cantidad de óvulos que producen disminuye gradualmente.
  • Los óvulos envejecen junto con el resto del cuerpo, sufriendo alteraciones genéticas que pueden afectar su viabilidad. La reserva ovárica, o el número de óvulos restantes, también disminuye con el tiempo, lo que minimiza las posibilidades de un embarazo.
  • Además, estas células también son de menor calidad (calidad ovocitaria), lo que incrementa el riesgo de pérdidas espontáneas, condiciones genéticas y otros problemas de salud en el bebé.

¿A qué edad suceden estos cambios en la fertilidad?

Si bien la situación de salud cambia en cada mujer, en términos generales, se sabe que este deterioro comienza a ser más significativo a partir de los 30 años de edad y se acelera después de los 35. Debido a esto, las posibilidades de concebir naturalmente son considerablemente menores comparadas con las de una mujer en sus 20.

Sin embargo, conocer este importante factor que repercute en la fertilidad sirve para planificar mejor el momento adecuado para intentar concebir, o las opciones de tratamiento que existen, especialmente si se tienen metas profesionales o personales que también desean alcanzar.

Alternativas de tratamiento de fertilidad

Para aquellas mujeres cuya fertilidad ha disminuido debido a la edad, existen múltiples tratamientos, disponibles en farmacias especializadas, como Fertifarma, así como tecnologías que pueden ofrecer una esperanza de concepción.

Esto incluye el uso de medicamentos que estimulan la ovulación para obtener células que serán sometidas a algún tipo de tecnología avanzada de reproducción asistida, de acuerdo con las condiciones y necesidades de cada paciente. Por ejemplo:

Congelación de óvulos

La congelación o vitrificación de óvulos es una opción para mujeres que desean posponer la maternidad pero preocupadas por la disminución de la fertilidad con la edad.

Tecnologías de reproducción asistida (TRA)

Las TRA, como la fertilización in vitro (FIV) y la inseminación artificial (IA), han revolucionado las opciones disponibles para las mujeres que luchan contra la infertilidad relacionada con la edad.

  • Fecundación in vitro (FIV):
  • La FIV permite que los óvulos sean fertilizados en un laboratorio, aumentando las posibilidades de implantación y desarrollo de un embarazo saludable.
  • Inseminación artificial (IA)
  • La IA es una técnica más simple que la FIV y puede ser una opción efectiva, especialmente cuando los problemas de fertilidad no son severos.

Donación de óvulos

Para mujeres con reservas ováricas severamente disminuidas, la donación de óvulos ofrece una alternativa viable para concebir.

Consideraciones adicionales para el éxito

Para incrementar las posibilidades de un embarazo es importante contar con asistencia de profesionales, también es importante adoptar un estilo de vida saludable y buscar el apoyo emocional adecuado, con el fin de transitar con éxito cualquier tratamiento de fertilidad.

Compra tus medicamentos con proveedores confiables

Para incrementar tus probabilidades de éxito es crucial adquirir los tratamientos indicados con proveedores que aseguren el mejor manejo de los fármacos.

Es necesario no considerar únicamente el precio. Por ejemplo, el Ovidrel, que es un medicamento usado para inducir la maduración folicular, que da paso a la ovulación, debe mantenerse en refrigeración a una temperatura de entre  2 y 8 °C y protegidos de la luz, para garantizar su efectividad.

¿Qué estilo de vida favorece la fertilidad?

Un estilo de vida saludable, que incluye una dieta balanceada, ejercicio regular y evitar el tabaco y el alcohol, puede mejorar la calidad ovocitaria y el estado general del organismo para incrementar las posibilidades de concebir y sostener un embarazo.

La importancia del apoyo emocional durante el tratamiento

El apoyo emocional, ya sea a través de terapia psicológica individual o a través de grupos de apoyo, incluso el apoyo de amigos y familiares, es invaluable para regular los niveles de estrés durante el proceso de tratamiento de fertilidad.

¿Cuándo buscar ayuda de un profesional de fertilidad?

Una de las dudas más frecuentes de las parejas que están en busca de un embarazo, es cuándo es necesario solicitar ayuda profesional de especialistas. En este punto, es importante saber que se considera un problema de fertilidad, después de un año de intentar concebir y no tener éxito.

Sobre todo, si tienes más de 35 años y estás en busca de un embarazo. Lo más recomendable es consultar a tu médico familiar si existen recomendaciones especiales, de acuerdo con tu historial clínico, para conseguir un embarazo exitoso y sin problemas.

Conclusión

Mientras que la edad es un factor determinante en la fertilidad femenina, las tecnologías modernas y los tratamientos avanzados ofrecen esperanza y posibilidades reales, incluso en mujeres con bajas probabilidades. Aunque el camino hacia la maternidad puede ser desafiante, los recursos y el apoyo disponibles hoy día hacen que enfrentar estos desafíos sea más accesible que nunca.