IED suma 20,300 mdd; solo 3% son nuevas inversiones

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

Según Secretría de Economía, la IED se concentró en solo cinco entidades: CDMX, Nuevo León, Baja California, Veracruz y Chihuahua.

La Secretaría de Economía informó que, en el primer trimestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) sumó 20,300 millones de dólares.

La dependencia calificó este monto de “histórico” ya que representa un 9% de crecimiento contra los 18, 636 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2023.

Sin embargo, de esa IED, el 97% —es decir, 19,600 millones de dólares— correspondió a la reinversión de utilidades de las empresas que ya están asentadas en territorio nacional.

La Secretaría de Economía reconoció que “como resultado de la estabilidad económica del país y el buen ambiente de negocios, por segundo año consecutivo la reinversión de utilidades vuelve a alcanzar un nuevo máximo histórico, lo que refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el país con el objetivo de ampliar, mejorar o trasladar sus procesos productivos”.

Los recursos frescos o nuevas inversiones solo representaron el 3% de la IED; es decir, 600 millones de dólares.

En tanto, las cuentas entre empresas representaron 100 millones de dólares, con menos del 1% de la IED.

Este último dato “sugiere un adecuado grado de liquidez de las empresas para cubrir las deudas adquiridas con el exterior por la obtención de préstamos, así como realizar préstamos hacia empresas pertenecientes a su grupo corporativo, ocasionando un efecto cero con las entradas de inversión al país, lo que se ve representado en las cuentas entre compañías”.

De acuerdo con las cifras divulgadas por la Secretaría de Economía, el 77% la IED se concentró en cinco estados: Ciudad de México, con 59%; Nuevo León, con 7%; Baja California, con 5%; Veracruz, con 3% y Chihuahua también con el 3 por ciento.

El 52% de la IED provino de los Estados Unidos, con el 52% de la IED; Alemania, con el 9%; Canadá, 8%; Japón, 7%; Argentina, con 4% y y Suiza, también con un 4 por ciento.