Mantiene FED tasas en 5.50%; “inflación sigue elevada”

FED recorta tasas en un cuarto de punto

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

La entidad reafirmó como probable que condiciones financieras y crediticias más estrictas hacia hogares y empresas afecten la actividad de la primera economía mundial, la contratación laboral y la inflación

Por unanimidad, el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal estadounidense (FOMC, por sus siglas en inglés) decidió mantener el rango en las tasas de interés en la primera economía mundial, entre 5.25% a 5.50%.

Durante su reunión de dos días que concluyó este miércoles, los funcionarios deliberaron que los indicadores recientes sugieren que la actividad económica en EUA se expandió “a un ritmo fuerte” en el tercer trimestre.

Indicaron que el aumento del empleo se ha moderado desde principios de año, pero alertaron que sigue “siendo fuerte”, mientras que la tasa de desempleo se ha mantenido baja.

“La inflación sigue elevada”, resaltaron.

Si bien el sistema bancario de EUA es sólido y resiliente, los responsables de la política monetaria reafirmaron que es probable que condiciones financieras y crediticias más estrictas hacia los hogares y las empresas estadounidenses afecten la actividad económica, la contratación y la inflación.

“El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité sigue muy atento a los riesgos de inflación”, agregó el FOMC en su comunicado de política.

El Comité también reafirmó el objetivo de alcanzar el máximo empleo y una inflación a una tasa del 2% en el largo plazo.

La entidad, de igual forma, seguirá evaluando información adicional y sus implicaciones para la política monetaria.

“Al determinar el alcance de un endurecimiento adicional de la política que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los retrasos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y sus consecuencias económicas y financieras”.

El FOMC confirmó también que seguirá reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en sus planes anunciados anteriormente.

“El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos”, afirmó.

Además del presidente de la FED, Jerome H. Powell, votaron a favor de la acción de política los vicepresidentes John C. Williams; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Lisa D. Coock y Austan D. Goolsbee.

También Patricio Harker; Phillipe N. Jefferson; Neel Kashkari; Adrian D. Kugler, Lorie K. Logan y Christopher J. Waller.

Artículo anteriorLFA inicia incursión en el flag football
Artículo siguienteCrece 3.8% PIB turístico al 2do. Trimestre de 2023
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.