Enfrenta Fed panorama complicado por altos precios de petróleo: Barclays

REUTERS/Jonathan Ernst

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

El banco de inversión cita también la resiliencia de la economía y el consumo privado en EUA, además de los signos de estabilización en China entre las señales de alerta para sortear presiones inflacionarias

Barclays aseveró que los altos precios del petróleo en el mercado internacional, los signos de estabilidad de la economía de China y una economía “aún resiliente” en EUA, con un consumo privado fuerte, pueden poner en entredicho la tendencia de desinflación mundial.

“La gran pregunta es si las tendencias desinflacionarias pueden durar”, apuntó en una actualización de una guía sobre investigación de mercados del 2 de octubre, distribuida a inversionistas institucionales.

Barclays anticipa que el empleo no agrícola de EUA de septiembre, que se dará a conocer este miércoles y donde los inversionistas globales están centrando su atención, aumente en 225,000 nuevas plazas.

Esto resultaría muy por arriba del consenso, que estima la creación de 170,000 empleos, así como mayor al ritmo de las 187,000 plazas generadas durante agosto, reflejo de la fortaleza de la primera economía mundial.

Barclays proyecta que las ganancias promedio por hora para los trabajadores habrían aumentado 0.3% a tasa mensual, y en 4.3% anual, es decir, un nivel superior al de agosto, cuando avanzaron 0.2% mensual.

Por las nubes

De acuerdo con las proyecciones del banco de inversión inglés, el precio del petróleo podría tocar los 110 dólares por barril, lo que llevaría la tasa del Tesoro de EUA a 10 años, que hoy tocó un máximo en 16 años, a subir 50 puntos base.

La perspectiva en torno a la oferta mundial de crudo sigue anclada a las decisiones de la OPEP y aliados, donde expertos no esperan cambios en su enfoque actual de limitar la producción.

En septiembre, el precio del West Texas Intermediate (WTI) mostró alzas de 8.56%, mientras que en el tercer trimestre escaló 28.52%.

Barclays aseveró que la inflación que mostró la primera economía mundial en agosto, con precios clave o subyacentes que desaceleraron de 4.3% a 3.9%, fue una buena noticia.

Sin embargo, el banco alertó que esto fue contrarrestado por los precios del crudo en los mercados internacionales “que parecen destinados a mantenerse elevados”.

Barclays advirtió que hasta ahora son pocas las señales que demuestren que tasas más altas estén perjudicando el dinamismo de la economía global y sus perspectivas.

Los mercados de bonos finalmente están escuchando a la Reserva Federal, sentenció.

“Los inversionistas en bonos del Tesoro están absorbiendo las decisiones del FOMC (Comité Federal de Mercados Abiertos de la Fed) con un mensaje de ´más alto por más tiempo´, que se sustenta en la resiliencia económica y el retorno a primas con plazos (más) razonables”, indicó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo anteriorMichelob patrocinará el NBA Mexico City Game 2023
Artículo siguienteAgencia de marketing demanda derechos de marca a X de Elon Musk
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.