Estimuló Gobierno inversión para aprovechar posición estratégica de México: Ramírez de la O.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

En su comparecencia ante senadores, el titular de la SHCP afirmó que el Gobierno, a menos de un año de las elecciones presidenciales, sentó las bases para un crecimiento de más largo plazo, apuntalando un “esfuerzo histórico” en inversión física.

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O. afirmó el martes ante senadores que el Gobierno Federal, que será renovado por medio de la elección presidencial del 2 de junio de 2024, sentó las bases para el crecimiento económico del país.

Según el funcionario, esto implicó un “esfuerzo histórico” para ejercer la inversión pública “necesaria” para consolidar “la posición estratégica de México”.

“Nuestra estrategia busca consolidar la estabilidad económica, salvaguardando la sostenibilidad de las finanzas públicas y promoviendo el bienestar social”, sostuvo, durante su comparecencia por la Glosa del V Informe de Gobierno del sexenio.

En lo va de la Administración, de acuerdo con el funcionario, el gasto en protección social aumentó 40% real frente al nivel alcanzado en 2018, lo que permitió un efecto positivo sobre el consumo privado.

Respecto a “la estrategia” de inversión en infraestructura, donde argumentó el valor de los proyectos emblemáticos del sexenio, Ramírez de la O aseveró que esto también contribuyó al dinamismo y fortalecimiento del mercado interno.

La estrategia del Gobierno en materia de inversión, además, ha permitido enfrentar la desaceleración global “de manera efectiva”, al tiempo que ha fomentado la llegada de mayor inversión del exterior, aseveró ante legisladores.

Recursos al Sur

El funcionario mencionó el alcance del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que ofrecerá acceso logístico entre el océano Pacífico y Atlántico a precios competitivos, con una reducción de un 70% en el tiempo de traslado entre ambos puntos.

El proyecto contempla la modernización de puertos y la creación de 10 parques industriales como polos de desarrollo en la Región, acompañadas de beneficios fiscales y estímulos.

El funcionario refirió también los alcances del Tren Maya; argumentó que el proyecto mejorará los ingresos por turismo, generando una derrama económica no solo para la Península de Yucatán, sino para todo el país.

Ramírez de la O aseveró que invertir en la región Sur “es prioritario para reducir las brechas de desarrollo, el rezago social y la marginación”, en momentos en que testimonios en redes sociales y reseñas periodísticas dan cuenta de la presunta presencia del crimen organizado en estados como Chiapas y Guerrero, con índices de pobreza históricos.

Tributos

Al referirse también al Paquete Económico 2024 propuesto al Poder Legislativo, tal como lo hizo el 20 de septiembre pasado en la Cámara Baja, el titular de Hacienda aseguró que desde el Gobierno se ha ejercido una política fiscal responsable.

Mencionó la eliminación de la compensación universal, la “catalogación” como delito grave del fraude fiscal y la eliminación de condonaciones a grandes contribuyentes.

“Específicamente, estimamos que en 2024 se consolidará una ganancia de carácter permanente de 1.7 puntos porcentuales del PIB en los ingresos tributarios”, dijo.

Según el funcionario, la conducción “eficiente” de las finanzas pública ha sido reconocida tanto por las principales agencias calificadoras como por organismos internacionales.

El Paquete Económico del 2024 que el Ejecutivo propone al Legislativo prevé que la deuda pública como proporción del PIB pase de un 46.5% en 2023 a un 48.8% el año siguiente.

Ramírez de la O destacó que el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación, donde se estima un gasto récord de 9.6 billones de pesos, priorizará la inversión social y la conclusión de proyectos que impulsen la inversión física.

También la recuperación del poder adquisitivo del salario.

“Finalmente, es muy importante resaltar que, por instrucciones del Presidente de la República, este paquete económico sienta las bases para planear una transición responsable, ordenada y con finanzas públicas sanas hacia la siguiente administración”, aseguró.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo anteriorLa NFL va por juegos en España y Brasil para 2024
Artículo siguiente¿Viene Mourinho a dirigir al TRI? 
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.