Salen flujos extranjeros por 45,900 mdp en valores de Gobierno

GTRES

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

Si bien durante junio inversionistas internacionales retornaron a los instrumentos de deuda del Gobierno mexicano, esto no fue suficiente para compensar las salidas de los meses anteriores

Cifras del Banco de México y de especialistas arrojaron que el saldo de la tenencia de inversionistas extranjeros en deuda gubernamental exhibió al cierre de junio un aumento por 27,100 millones de pesos (mdp), esto es, un incremento mensual de 1.7%.

Sin embargo, hasta mayo, las salidas de inversión en este tipo de activos llegaron a 73,100 mdp, por lo que los ingresos del mes pasado no pudieron atenuar las minusvalías.

Al cierre del segundo trimestre del año, el saldo de la tenencia de inversionistas foráneos en estos activos llegó a 1.662 billones de pesos.

Cifras del Banco de México señalan que recién al 5 de julio se reportan más salidas, en esta etapa del orden de los 634 mdp.

“El desempeño mensual positivo es atribuible primordialmente a los Bonos M, cuya tenencia por parte de los no-residentes se incrementó en 34.7 mmdp en junio”, indicó un reporte del banco Intercam.

Los demás valores, no obstante, reportaron minusvalías lidereados por los Udibonos, instrumentos que tienen aumento en su demanda en etapas de alta inflación, cuando hoy México marca una trayectoria a la baja en el Índice de Precios al Consumidor.

Las salidas de inversionistas extranjeros en Udibonos representaron hasta junio pasado 7,300 mdp, con cinco meses consecutivos con esta tendencia.

Uno de los instrumentos más representativos del portafolio de valores del Gobierno, los Certificados de la Tesorería (Cetes), por su parte, presentaron por segundo mes al hilo salidas por 2,800 mdp.

Tenencia en mínimos

En el acumulado, los instrumentos con más peso dentro del portafolio de valores del Gobierno en manos de extranjeros, los Bonos M acumulan salidas del orden de los 27,500 mdp hasta junio, para un saldo de 1.371 billones

Sin embargo, los déficits más agudos correspondieron a los Udibonos, con salidas en lo que va del año de 29,500 mdp y un saldo por 104,500 mdp.

Intercam alertó que la tenencia total de los extranjeros en deuda gubernamental se encuentra cercana a un mínimo de 13 años, con una participación de apenas 15.5% del mercado.

Lo anterior representó “menos de la mitad del máximo histórico de 38.7%, alcanzado en enero del 2015”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo anteriorEn el Año de Hidalgo, cuidado que no te hallen algo
Artículo siguienteUn ecosistema de criptomonedas para quien invierte fuerte
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.