Prosigue economía con caídas en junio; resiste industria 

iStock/Getty Images

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) disminuyó en junio 0.3 % a tasa mensual afectada por las actividades primarias

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), clave para entender la trayectoria del Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo en junio en 0.3% a tasa mensual, siguiendo una desaceleración iniciada en mayo, y afectada por las actividades primarias o del Sector de Agricultura, Pesca y Ganadería, las cuales retrocedieron a una tasa de 6% en tan sólo un mes.

Sin embargo, las actividades secundarias, representadas por la Industria de la Transformación avanzaron en 0.1% a tasa mensual, mientras que las actividades terciarias, es decir, el Sector de Servicios y Comercio, no mostró variación, deteniendo la contracción sufrida durante mayo.

El consenso del mercado estimaba una caída de las actividades económicas de 0.4% a tasa mensual. A tasa anual, es decir, si la comparación se hace contra junio de hace un año, el IGAE, en contraste, exhibió un avance de 1.8%, alentado por las actividades secundarias y terciarias, las cuales crecieron a tasas de 3.8% y 1%, respectivamente. En el reverso de la moneda, las actividades primarias reportaron una disminución de 3%.

Con cifras originales, aquellas que toma en cuenta el mercado y que están expresadas sin el efecto calendario, el IGAE reportó un crecimiento de 1.6% a tasa anual, donde las actividades secundarias crecieron un acentuado 3.8%, mientras que las actividades terciarias moderaron su ritmo, para una tasa de 0.8%. Las actividades primarias mostraron una caída de 3.4%.

La semana previa, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también dijo que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de junio había sido revisado de una caída de 0.4% a un retroceso de 0.1%, amortiguando las expectativas.

El IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo, con una cobertura geográfica de alcance nacional y una representatividad de 94.7% del valor agregado bruto de 2013, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

Artículo anteriorEl Doctor, Guillermo del Toro
Artículo siguienteCFE entra al rescate de Altán Redes
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.